Carlos Lehder, uno de los fundadores del temido Cartel de Medellín y antiguo socio de Pablo Escobar, fue arrestado este viernes 29 de marzo al llegar a Colombia tras más de tres décadas en el extranjero. La captura ocurrió en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, luego de que Lehder arribara en un vuelo procedente de Fráncfort, Alemania, donde residía desde 2020 tras su liberación en Estados Unidos.
La detención fue confirmada por Migración Colombia, que lo puso a disposición de la Policía Nacional al detectar una orden de captura vigente en su contra. “Lehder Rivas presentaba en nuestros sistemas de información una orden de captura vigente”, indicó la entidad a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).
Si bien en un inicio no se detalló el motivo de la orden, se confirmó que el exnarcotraficante, hoy de 75 años, fue trasladado a una unidad policial en Bogotá para verificar su situación judicial.
El sábado 30 de marzo, una jueza de control de garantías legalizó la captura y ordenó prisión preventiva para el excapo del narcotráfico. Según el fallo judicial, su arresto se debe a una condena ejecutoriada por porte ilegal de armas de fuego de uso privativo de las fuerzas militares.
La jueza determinó que el próximo lunes 1 de abril, Lehder deberá comparecer ante un juez de ejecución de penas, quien decidirá si la sentencia sigue vigente o si ya ha prescrito.
Su abogada, Sondra MacCollins, sostiene que la orden de captura en Colombia, que data de 2017 por una condena de 24 años, “está sin vigencia” y que los delitos por narcotráfico y porte de armas han prescrito. Lehder pretendía continuar su viaje hacia Medellín tras su llegada a Bogotá.
Nacido en Armenia, Quindío, en 1949, Carlos Enrique Lehder Rivas fue una de las figuras clave del narcotráfico en los años 70 y 80. Junto a Pablo Escobar, diseñó una sofisticada red para el tráfico de cocaína hacia Miami, utilizando como base Cayo Norman, una isla en las Bahamas.
Su carrera criminal terminó en 1987, cuando fue capturado en Colombia y extraditado a Estados Unidos, donde recibió una condena de 135 años de prisión. Sin embargo, su colaboración con las autoridades, incluida su declaración contra el dictador panameño Manuel Noriega, le permitió reducir su pena. En 2020, fue liberado y se estableció en Alemania, país del que también posee ciudadanía.
Durante su auge, Lehder acumuló una inmensa fortuna con propiedades en Colombia, Estados Unidos, Bahamas y Brasil. Su excéntrica personalidad quedó reflejada en su hacienda La Posada Alemana, donde instaló una estatua de John Lennon desnudo, con una guitarra y un casco nazi.
En 1978, en un acto que marcó su leyenda, ofreció al entonces presidente Alfonso López Michelsen pagar la deuda externa de Colombia a cambio de operar libremente el tráfico de drogas, propuesta que fue rechazada y que aceleró su caída.
Ahora, tras su regreso a Colombia, el destino judicial de Lehder queda en manos de los tribunales, en lo que podría ser el último capítulo de una historia marcada por el crimen, la fortuna y la traición.