Los pistaches, además de ser deliciosos, son una fuente de nutrientes esenciales que contribuyen a la salud cardiovascular, digestiva y metabólica, según estudios recientes.
Beneficios para la salud
Regulación de los niveles de azúcar en sangre: Los pistaches pueden ayudar a las mujeres con intolerancia a la glucosa durante el embarazo y a las personas con diabetes, gracias a su contenido de fósforo.
Salud cardiovascular: Su contenido de omega-3, antioxidantes, potasio y fibra reduce el colesterol malo y mejora la salud de los vasos sanguíneos.
Mejora la visión y la función cognitiva: Los pistaches son ricos en luteína, carotenos y zeaxantina, antioxidantes que protegen los ojos y previenen el deterioro mental.
Salud digestiva: La fibra de los pistaches se fermenta en el intestino y se convierte en butirato, un ácido graso que previene enfermedades digestivas. Además, su contenido de prebióticos promueve una microbiota intestinal saludable.
Un snack saludable y saciante
Los pistaches son una excelente fuente de proteína y fibra, lo que los convierte en un snack saciante que ayuda a controlar el apetito. Además, el acto de pelar cada pistacho reduce la velocidad de consumo, evitando comer en exceso.
Cantidad recomendada
La especialista en nutrición Mónica Herrero recomienda consumir entre 30 y 40 gramos de pistaches al día, lo que equivale a un cuarto de taza. Es importante moderar su consumo debido a su contenido calórico y de grasas.
Cómo incorporar los pistaches a tu dieta
Los pistaches son versátiles y se pueden consumir solos, como snack, o incorporados en diversas recetas, como ensaladas, postres y platos principales.
Un fruto seco con múltiples beneficios
Los pistaches son un alimento nutritivo que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Incluir este fruto seco en una dieta equilibrada puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular, digestiva y metabólica.