La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) representa una grave amenaza para la biodiversidad marina, las comunidades costeras y la salud de los consumidores. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en 2024, aproximadamente 1 de cada 5 peces que llegan a nuestros platos proviene de esta práctica ilícita.
La pesca ilegal no solo agota los recursos marinos y daña los ecosistemas, sino que también pone en riesgo la salud de los consumidores. Al desconocer el origen y las técnicas de captura del pescado ilegal, no se puede garantizar su seguridad alimentaria. Además, la falta de controles sanitarios puede favorecer la proliferación de organismos patógenos.
En México, especies como el abulón, el pepino de mar, la langosta, el camarón siete barbas, el pulpo y el mero son especialmente vulnerables a la pesca ilegal. Esta actividad también perjudica a los pescadores legales, al reducir la disponibilidad de recursos y afectar sus capturas.
¿Cómo identificar el pescado ilegal?
Precio anormalmente bajo: El pescado ilegal suele ser más barato debido a la falta de regulaciones y controles.
Especies en peligro: La venta de especies protegidas como el abulón o el pepino de mar es una señal de alerta.
Etiquetas ambiguas: La falta de información clara sobre el origen y la trazabilidad del pescado es sospechosa.
Ausencia de sellos de certificación: Los sellos que garantizan prácticas pesqueras sostenibles y legales son un indicador de un producto responsable.
Pesca en zonas protegidas: Evita comprar pescado proveniente de áreas protegidas o donde la pesca esté prohibida.
Medidas para un consumo responsable
Infórmate: Busca etiquetas que certifiquen la pesca responsable.
Exige transparencia: Solicita información sobre la trazabilidad del pescado.
Apoya la pesca legal: Elige productos de pescadores que respeten las regulaciones.
Un llamado a la acción
Es fundamental que los consumidores, los comerciantes y las autoridades trabajen juntos para combatir la pesca ilegal y promover un consumo responsable de productos del mar.