A partir del 29 de marzo de 2025, las escuelas de nivel básico en México han dado un paso decisivo hacia la promoción de la salud infantil con la implementación de nuevos lineamientos de alimentación. Esta medida, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), busca enfrentar la alarmante crisis de sobrepeso y obesidad que afecta a una gran parte de la población infantil del país.
La nueva normativa prohíbe la venta de alimentos considerados chatarra en cooperativas y tiendas escolares. Entre los productos restringidos se encuentran botanas fritas empaquetadas, refrescos, bebidas azucaradas, dulces con alto contenido de azúcar y alimentos con sellos de advertencia, según la Norma Oficial Mexicana NOM-051.
En contraparte, las autoridades educativas han establecido un listado de alimentos permitidos, que incluye opciones nutritivas como elotes, esquites, palomitas naturales, tlacoyos de nopal, tortas de pollo, quesadillas, yogur natural sin sellos de advertencia, cacahuates con cáscara, habas enchiladas y una amplia variedad de frutas y verduras.
El sobrepeso y la obesidad infantil representan un grave problema de salud en México. En 2024, el 35.6% de la población infantil padecía esta condición, lo que sitúa al país en el primer lugar a nivel mundial en este indicador. La prevalencia de obesidad en niños menores de cinco años subraya la urgencia de implementar políticas públicas que fomenten una alimentación equilibrada desde la infancia.
La Ley General de Educación establece sanciones para las escuelas que no cumplan con los nuevos lineamientos. Las multas pueden alcanzar hasta 113,140 pesos, y en casos graves, las autoridades podrían revocar la autorización o retirar el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
Con esta medida, México busca crear entornos escolares más saludables y promover hábitos alimentarios que contribuyan al bienestar de las futuras generaciones.