La Secretaría de Salud (Ssa) ha emitido una alerta ante el aumento de casos de tos ferina en el país, con un total de 436 casos confirmados hasta la fecha. Las entidades más afectadas por esta enfermedad respiratoria son la Ciudad de México, Aguascalientes, Chihuahua y Nuevo León.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, se confirmaron 56 nuevos casos entre el 16 y el 22 de marzo. La distribución de casos por estado es la siguiente:
Ciudad de México: 62 casos
Aguascalientes: 58 casos
Chihuahua: 48 casos
Nuevo León: 47 casos
Jalisco: 26 casos
Estado de México: 23 casos
En contraste, los estados con menor número de casos confirmados son Nayarit, Sinaloa, Tamaulipas, Yucatán y Sonora. Baja California Sur, Colima, Quintana Roo y Tabasco no han reportado casos.
Ante esta situación, la Secretaría de Educación de Puebla ha implementado el uso obligatorio de cubrebocas en sus oficinas para prevenir contagios, a pesar de que en este estado solo se han confirmado cuatro casos.
En Veracruz, donde se han registrado 14 casos de tos ferina, lamentablemente dos menores han fallecido a causa de la enfermedad. Por otro lado, Sonora, con solo cuatro casos confirmados, reporta 40 posibles casos, lo que indica la necesidad de una vigilancia epidemiológica reforzada.
La tos ferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede ser grave, especialmente en bebés y niños pequeños. La vacunación es la medida más efectiva para prevenirla. Ante cualquier síntoma, se recomienda acudir al médico para recibir atención oportuna.