Inician campañas en elecciones extraordinarias del Poder Judicial

Inician campañas en elecciones extraordinarias del Poder Judicial

A partir de este domingo 30 de marzo, las personas candidatas que buscan un cargo en el Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciarán sus campañas, las cuales tendrán una duración de 60 días y concluirán el 28 de mayo de 2025.

De acuerdo con las disposiciones del Instituto Nacional Electoral (INE), la única propaganda permitida será en papel reciclable y biodegradable, distribuida casa por casa, sin financiamiento público o privado. Además, estará prohibida la contratación de espacios en radio, televisión y medios digitales para promocionar candidaturas.

El artículo 96 de la Constitución Mexicana establece que los partidos políticos y servidores públicos no podrán realizar actos de proselitismo ni apoyar o criticar a ninguna candidatura.

Asimismo, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) prohíbe que las y los aspirantes contraten espacios publicitarios en medios impresos o digitales. Sin embargo, podrán hacer uso de redes sociales sin pagar por publicidad para difundir su mensaje.

Durante la campaña, los candidatos podrán participar en entrevistas y debates organizados de manera gratuita por medios de comunicación, siempre que se garantice la equidad en la contienda.

El 1 de junio de 2025, la ciudadanía votará para elegir un total de 881 cargos dentro del Poder Judicial de la Federación, entre los que destacan:
    •    9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
    •    5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
    •    2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF (TEPJF)
    •    15 magistraturas de salas regionales del TEPJF
    •    464 magistraturas de circuito
    •    386 jueces de distrito

Para conocer el perfil y propuestas de las personas candidatas, el INE habilitó una plataforma digital llamada Conóceles, donde los ciudadanos podrán consultar información sobre quienes participan en este proceso electoral inédito.


 



Deja un comentario