Sheinbaum negocia con EU para frenar aranceles a productos mexicanos

Sheinbaum negocia con EU para frenar aranceles a productos mexicanos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este sábado que su gobierno mantiene negociaciones con Estados Unidos para evitar la entrada en vigor, el próximo 2 de abril, de un arancel generalizado del 25 % a las exportaciones mexicanas.

“Estamos en este momento en negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos porque nosotros no queremos que haya aranceles”, declaró Sheinbaum durante un evento en Playas de Rosarito, Baja California, una región clave para la exportación de manufacturas a EE.UU.

La mandataria enfatizó la interdependencia económica entre ambos países y advirtió que el cobro de aranceles afectaría gravemente a la industria binacional.

Para evitar la imposición de estos aranceles, México ha reforzado sus operativos contra el tráfico de migrantes y drogas, desplegando 10,000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera y decomisando cerca de 24 toneladas de droga, incluidos 130 kilos de fentanilo.

A pesar de estos esfuerzos, el presidente Donald Trump ha mantenido su postura de presión sobre México, acusándolo de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo, un opioide que ha causado miles de muertes por sobredosis en EE.UU.

El viernes, Sheinbaum sostuvo una reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, en el Palacio Nacional, la primera reunión bilateral de alto nivel desde la llegada de Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.

Si bien la conversación se centró en seguridad y migración, el encuentro ocurrió en medio de la creciente tensión comercial. La secretaria Noem reconoció los esfuerzos de México, pero señaló que “aún queda mucho trabajo por hacer”.

Sheinbaum explicó que en la reunión planteó cinco principios clave de la política exterior de México:
    1.    Responsabilidad compartida en temas de seguridad.
    2.    Confianza mutua en la relación bilateral.
    3.    Respeto a la soberanía de México.
    4.    Cooperación sin subordinación entre ambos países.
    5.    Respeto a México y a los mexicanos en EE.UU.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha endurecido su postura hacia México, incluyendo la designación de carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, lo que permite sanciones económicas.

Sheinbaum reiteró su apoyo a los trabajadores mexicanos en EE.UU. y destacó que sus remesas son fundamentales para la economía de ambas naciones.

Mientras las negociaciones continúan, el 2 de abril se perfila como una fecha clave, ya que la entrada en vigor de los aranceles podría desatar una nueva crisis comercial entre México y Estados Unidos.



Deja un comentario