El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezó este miércoles un encuentro con Ajay Banga, titular del Grupo Banco Mundial, en el que se confirmó un “paquete de apoyo significativo” para la economía argentina. Este financiamiento se desembolsará durante los próximos tres años y busca respaldar las reformas económicas del gobierno, atraer inversiones y fomentar la creación de empleo.
“Estamos preparando un paquete de apoyo significativo que reúne toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial para respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para la creación de empleo”, afirmó Banga, según fuentes oficiales.
Coordinación con organismos internacionales
El paquete económico proviene de tres entidades del Grupo Banco Mundial:
• Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)
• Corporación Financiera Internacional (CFI)
• Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA)
El titular del Banco Mundial destacó los avances logrados por el gobierno de Milei en poco tiempo, felicitándolo por la “audaz transformación que está liderando en Argentina”. Asimismo, subrayó la coordinación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para asegurar que el apoyo financiero sea efectivo y envíe “una señal fuerte de confianza internacional en el futuro de Argentina”.
En la reunión también participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
El FMI confirmó que Argentina solicitó un préstamo de 20,000 millones de dólares, lo que refuerza su papel como el mayor deudor del organismo, con aproximadamente el 28 % de los préstamos adeudados a nivel global.
Por su parte, el BID, a través de su presidente Ilan Goldfajn, también informó que trabaja en posibles créditos para fortalecer las reservas argentinas, aunque aún no se han detallado los montos específicos.
El respaldo del Banco Mundial y la búsqueda de financiamiento internacional forman parte de la estrategia del gobierno de Milei para estabilizar la economía argentina y recuperar la confianza de los mercados.