La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) puso en marcha el modelo de trabajo “En la UNAM juntos somos más”, a través del cual estudiantes de todos los planteles contarán con módulos de atención a la salud bucal, sexual, mental, visual y emocional, así como actividades deportivas y lúdicas para fortalecer la sana convivencia, la cultura de paz y la cohesión social.
Esta iniciativa, coordinada por la Secretaría de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria (SSACU), inició sus actividades en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Naucalpan, donde se instalaron brigadas de atención médica, orientación vocacional, módulos deportivos como ajedrez lúdico, twister gigante, cuerda de algodón y croquet, además de los Quioscos Universitarios destinados a la socialización y orientación de los alumnos.
Durante el acto inaugural, Fernando Macedo Chagolla, titular de la SSACU, resaltó el compromiso de la Universidad por brindar mejores condiciones para que todos los estudiantes se conviertan en una oportunidad para la sociedad. Acompañado de Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH, y Keshava Rolando Quintanar Cano, director del CCH Naucalpan, explicó que el modelo será itinerante, recorriendo diferentes entidades académicas de la UNAM.
La estrategia es impulsada por las direcciones generales de Atención a la Comunidad, Orientación y Atención Educativa, Atención a la Salud y Deporte Universitario. En ese contexto, Gustavo Adolfo Olaiz Fernández, de la DGAS, subrayó la importancia de la prevención en materia de salud, mientras que Joaquín Narro Lobo, de la DGACO, habló de fomentar la cohesión entre los universitarios.
Como parte del programa, se realizó también una Brigada de Salud Visual en colaboración con la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León. Juan José Rivera Avendaño, responsable de las brigadas de Optometría, informó que se realizaron consultas de agudeza visual, toma de presión intraocular y evaluación de fondo de ojo, ofreciendo anteojos gratuitos a los estudiantes; se espera beneficiar a 700 personas en esta jornada.
Con estas acciones, la UNAM reafirma su compromiso con el bienestar integral de su comunidad estudiantil, promoviendo el desarrollo académico, físico y emocional de sus alumnos.