La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio inicio a la XXXIII edición de la Feria de las Ciencias, Tecnología e Innovación, un evento que ha sido clave en la promoción de la creatividad y el pensamiento crítico entre los jóvenes, así como en el fomento de vocaciones científicas y la búsqueda de soluciones a problemas sociales. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, encabezó la inauguración y destacó la importancia de este certamen para el desarrollo de nuevas ideas y proyectos que aporten a los desafíos contemporáneos.
En su intervención, Lomelí subrayó que los trabajos presentados este año abarcan temas cruciales como el medio ambiente, la salud, la tecnología, la energía, las matemáticas aplicadas, la robótica y la química, entre otros. “Son trabajos que combinan ingenio, análisis crítico y aplicación del método científico, enfocados en aportar soluciones a problemas reales”, expresó.
Más de 1,250 estudiantes de diversas instituciones, tanto locales como del interior del país, presentaron 400 proyectos de investigación, bajo la asesoría de más de 250 docentes. De estos, 142 proyectos fueron seleccionados como finalistas. La competencia reúne a estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y el Sistema Incorporado de la UNAM, además de contar con la participación de otras instituciones educativas.
Lomelí también destacó los logros de la UNAM en el campo de la investigación científica, mencionando que la universidad es líder en la producción de patentes, con 243 patentes otorgadas en los últimos cinco años, lo que consolida a la institución como la más destacada en este ámbito en América Latina. “Este resultado muestra no solo las sólidas competencias de la Universidad Nacional para ampliar las fronteras del saber, sino también para aplicarlo en soluciones concretas y pertinentes frente a los retos locales y globales”, afirmó.
Jorge Vázquez Ramos, coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNAM, también hizo un llamado a los participantes, alentándolos a seguir innovando y aplicando sus conocimientos al servicio de la sociedad. “La ciencia permite generar nuevos conocimientos que son útiles para la sociedad. Ustedes tienen la inteligencia y la capacidad para cambiar el mundo”, señaló.
Por su parte, los directores de las escuelas involucradas en el evento, como María Dolores Valle Martínez de la ENP, y Benjamín Barajas Sánchez del CCH, expresaron su orgullo por los logros de los estudiantes y resaltaron la importancia de fomentar la curiosidad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico en este tipo de espacios.
Este evento no solo celebra los logros académicos, sino que también se posiciona como un verdadero laboratorio de ideas donde los jóvenes tienen la oportunidad de compartir, aprender y descubrir nuevas formas de contribuir al bienestar de la sociedad.
La Feria continuará durante los próximos días con una serie de exposiciones y presentaciones de los proyectos finalistas, ofreciendo una plataforma para el talento joven de la UNAM.