La política exterior de Donald Trump hacia Palestina busca despolitizar el conflicto y reducirlo a una visión económica y humanitaria, denunció Moisés Garduño García, coordinador del Taller de Estudios sobre Medio Oriente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. Durante su participación en el panel “La crisis en Gaza: del 7 de octubre al regreso de Trump”, Garduño calificó como una “aberración capitalista” las propuestas del expresidente estadounidense de construir un resort o una Torre Trump en Gaza.
El académico, también doctor en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos, explicó que estas iniciativas buscan imponer una lógica económica, inmoral e ilegal, respaldada por grandes capitales estadounidenses como la familia del magnate Sheldon Adelson, uno de los principales donantes en las campañas de Trump.
En el marco de la inauguración del Seminario de Estudios sobre Palestina —creado por la FCPyS a través del Centro de Relaciones Internacionales (CRI) y el Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA)— se destacó la importancia de propiciar un espacio de diálogo académico, libertad de expresión y combate a la desinformación. La coordinadora del CELA, Verónica López Nájera, subrayó que este tipo de foros ofrecen herramientas para reflexionar en un mundo cada vez más globalizado y voraz.
Por su parte, la académica Márgara Millán Moncayo advirtió que en Palestina “se juega el destino de la humanidad”, al considerar que Gaza se ha transformado en un “laboratorio de armas de guerra”. En tanto, el investigador Raúl Ornelas Bernal, del Instituto de Investigaciones Económicas, afirmó que el conflicto en Gaza responde a una lógica de exterminio y acumulación capitalista, en línea con las políticas autodestructivas promovidas por Trump.
Finalmente, los especialistas señalaron que, pese al desgaste político y legal, la causa palestina ha logrado cosechar un respaldo popular sin precedentes, situándose como un elemento clave en los reacomodos geopolíticos globales.