Científicos descubren cómo se formaron yacimientos ricos en oro y plata en Oaxaca

Científicos descubren cómo se formaron yacimientos ricos en oro y plata en Oaxaca

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España ha realizado un hallazgo sin precedentes: la presencia de oro y plata en forma de nanofundidos —gotas metálicas microscópicas solidificadas— en un yacimiento del sur de México, específicamente en la mina Natividad, en Oaxaca.

Este descubrimiento, publicado en la revista científica Nature Communications, revoluciona el entendimiento de cómo se forman, transportan y concentran los metales preciosos en la corteza terrestre. Tradicionalmente se pensaba que estos elementos viajaban disueltos en fluidos hidrotermales. Sin embargo, el estudio revela que también pueden viajar como diminutas gotas suspendidas, un fenómeno jamás documentado de forma tan clara hasta ahora.

La investigación se realizó mediante microscopía electrónica de alta resolución, que permitió observar partículas de oro y plata atrapadas en cristales de cuarzo. Estas nanopartículas se formaron durante el ascenso de magmas desde regiones profundas de la Tierra, y más tarde fueron transferidas a los fluidos responsables de depositar los metales en el yacimiento.

“Los pobladores ya sabían que había zonas muy ricas en metales preciosos, aunque pequeñas, a las que en geología llamamos ‘bonanzas’”, explicó Néstor Alfredo Cano Hernández, autor de la tesis doctoral que dio origen al estudio. “Quisimos entender de dónde venía esa riqueza concentrada en milímetros, y al analizar las muestras, encontramos estas diminutas gotas metálicas”.

El hallazgo no solo ayuda a explicar la formación de estos depósitos, sino que también abre nuevas posibilidades para identificar zonas de alta concentración mineral en otras partes del mundo. Antoni Camprubí Cano, coautor del estudio, destacó que esta evidencia puede ser clave para futuras exploraciones mineras, al ofrecer un nuevo modelo para ubicar yacimientos.

La mina Natividad, considerada una de las más antiguas de Oaxaca con más de 300 años de historia, se convierte así en el primer yacimiento documentado en América donde se comprueba el transporte de metales preciosos a escala nanoscópica, lo que representa un avance significativo en las ciencias de la Tierra y en la minería moderna.



Deja un comentario