El espíritu de la UNAM: A 104 años, su lema sigue vigente ante los retos contemporáneos

El espíritu de la UNAM: A 104 años, su lema sigue vigente ante los retos contemporáneos

A 104 años de la aprobación del lema “Por mi raza hablará el espíritu” y del escudo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el investigador Fernando Vizcaíno Guerra subraya que su significado es hoy más vigente que nunca, especialmente frente al resurgimiento de la intolerancia y el supremacismo promovidos por algunos sectores en Estados Unidos.

En entrevista con motivo del aniversario —que se celebra el próximo 27 de abril—, el doctor en Ciencia Política y miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM explicó que estos símbolos propuestos por José Vasconcelos deben ser vistos como parte de un proyecto latinoamericano contra el imperialismo y el materialismo anglosajón, surgido en respuesta a los desafíos del siglo XX.

“En un tiempo donde vemos cómo en Estados Unidos se intensifican ideas de supremacía blanca, el lema universitario cobra una importancia fundamental como proyecto de defensa cultural y soberanía nacional”, afirmó Vizcaíno.

El académico recordó que Vasconcelos diseñó el escudo con un mapa de América Latina, sostenido por un águila y un cóndor, enmarcado en volcanes y un nopal azteca, simbolizando una nueva cultura de esencia espiritual y libre, distinta a la materialista visión anglosajona. A través de su obra La raza cósmica, Vasconcelos articuló la historia como una lucha entre las culturas hispana y anglosajona, una tensión que, según Vizcaíno, sigue marcando la relación entre México y Estados Unidos.

Además, señaló que el lema ha tenido eco entre la comunidad latina en Estados Unidos, especialmente en movimientos de derechos civiles donde se adaptó para destacar la identidad cultural y la resistencia.

Para Vizcaíno Guerra, el espíritu que encierra el lema sigue ofreciendo una vía de liberación y creación de alternativas desde la cultura, el arte y la filosofía. “Es un llamado vigente en toda Iberoamérica para defender nuestras raíces frente a las fuerzas uniformadoras del mundo moderno”, concluyó.



Deja un comentario