OpenAI contraataca a Elon Musk con una demanda  

OpenAI contraataca a Elon Musk con una demanda  

La creciente batalla legal entre OpenAI y Elon Musk alcanzó un nuevo nivel esta semana, luego de que la compañía detrás de ChatGPT presentara una contrademanda por competencia desleal e interferencia en relaciones comerciales contra el multimillonario. La acción legal fue registrada el miércoles en un tribunal federal de California, como parte de una compleja disputa que ya ha escalado a nivel judicial y mediático.

Musk, uno de los inversionistas fundadores de OpenAI hace más de una década, había iniciado una ofensiva legal contra la empresa y su CEO, Sam Altman, argumentando que habían traicionado los principios fundacionales de la organización, originalmente sin fines de lucro. Su demanda inicial por incumplimiento de contrato fue desestimada parcialmente en marzo, pero un juicio con jurado quedó programado para marzo de 2026.

En la contrademanda, OpenAI sostiene que Musk ha interferido intencionalmente en sus relaciones con inversores y clientes, al tiempo que lanzó una campaña sistemática de acoso y desinformación desde múltiples frentes, incluyendo su empresa de inteligencia artificial xAI, así como Tesla, SpaceX y su red social X (antes Twitter).

Uno de los puntos más controversiales es una supuesta oferta falsa que Musk habría hecho en febrero para adquirir una participación mayoritaria en OpenAI por 97 mil 400 millones de dólares. Según la contrademanda, la cifra fue inspirada en un personaje ficticio del libro Look to Windward, del escritor Iain M. Banks, lo que llevó a OpenAI a considerar la oferta como una broma de mal gusto.

“OpenAI ha tenido que desviar recursos repetidamente y ha sufrido daños como resultado de la campaña ilegal de acoso, interferencia y desinformación de Musk”, se lee en la contrademanda.

El abogado del empresario, Marc Toberoff, respondió rápidamente calificando la acusación como una evasiva de OpenAI para no considerar una propuesta seria. “Es revelador que tener que pagar el valor de mercado justo por los activos de OpenAI supuestamente ‘interfiere’ con sus planes de negocio”, dijo Toberoff por correo electrónico.

La disputa refleja el trasfondo de una guerra por el control y la dirección del desarrollo de la inteligencia artificial a nivel global. Mientras OpenAI avanza con su modelo comercial bajo el respaldo de gigantes como Microsoft, Musk ha insistido en que el camino de la IA debe regirse por principios éticos más estrictos.

La historia, que mezcla tecnología, poder, ciencia ficción y egos millonarios, aún tiene varios capítulos por delante. La fecha para el juicio está marcada para 2026, pero los choques públicos y las acciones legales prometen continuar en el corto plazo.


 



Deja un comentario