La Unión Europea (UE) anunció que se encuentra preparando su decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia, como parte de su estrategia para incrementar la presión sobre el Kremlin y lograr que se siente a negociar con Ucrania.
El anuncio fue realizado por la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, al término de una reunión del Consejo de Ministros de Exteriores de la UE, según reportó la agencia EFE. “Está claro que están dando largas y que no quieren la paz en absoluto. Así que la única manera de conseguir que Rusia negocie en serio es ejercer más presión”, expresó Kallas.
El nuevo paquete de sanciones será presentado durante la próxima reunión informal de ministros de Exteriores de la UE, que se celebrará el 7 y 8 de mayo en Varsovia. Entre las medidas que se evalúan están nuevas restricciones a la “flota fantasma” utilizada por Moscú para evadir sanciones petroleras, así como un endurecimiento de las sanciones a los sectores de gas y petróleo.
“Imponer sanciones sobre el petróleo y el gas tendría un mayor efecto, porque así es como financian también su guerra”, dijo Kallas, quien recordó que para aplicar cualquier medida es necesario el consenso de los 27 Estados miembros del bloque.
Más allá de las sanciones económicas, la UE continúa reforzando su apoyo militar a Ucrania. Hasta ahora, se ha comprometido el envío de dos tercios de los dos millones de proyectiles de artillería que se había propuesto entregar a Kiev en 2024, con Alemania aportando 500 mil y Países Bajos 250 mil.
Además, la misión de entrenamiento militar de la UE ha formado a 73 mil soldados ucranianos, y se analiza ampliar su mandato para contribuir con garantías de seguridad a largo plazo.
En paralelo, los ministros también debatieron las relaciones con los Balcanes Occidentales y enviaron una clara advertencia: cualquier participación en los desfiles del Día de la Victoria en Moscú el próximo 9 de mayo “no será tomada a la ligera” por parte de la UE, dada la situación actual de guerra en Ucrania.
Finalmente, Kallas hizo un llamado a los representantes europeos a visitar Ucrania para demostrar el respaldo político y diplomático del bloque, reiterando que la coordinación con aliados como Estados Unidos continuará para ejercer la máxima presión sobre Rusia en todos los frentes: humanitario, económico, militar y diplomático.