Escala el conflicto comercial entre China y EU tras nuevos aranceles de Trump

Escala el conflicto comercial entre China y EU tras nuevos aranceles de Trump

El gobierno chino respondió con dureza a la reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 145% a productos provenientes de Hong Kong, desatando una nueva escalada en el ya tenso conflicto comercial entre ambas potencias.

Xia Baolong, alto funcionario responsable de los asuntos de Hong Kong y Macao, calificó la medida como una “guerra arancelaria desvergonzada”, asegurando que las consecuencias económicas pronto se harán sentir en Estados Unidos, según reportó el New York Post.

“El gobierno de EE.UU. no está detrás de los aranceles, sino de nuestra supervivencia misma”, declaró Xia en un discurso televisado, en el que también afirmó que las acciones de represión hacia Hong Kong “eventualmente se le revertirán” a Washington.

El tono del discurso fue particularmente agresivo al dirigirse de forma despectiva hacia la población estadounidense:

“Que esos campesinos en Estados Unidos lloren frente a los 5 mil años de civilización china”, sentenció el funcionario chino.

China no tardó en aplicar represalias, elevando sus propios aranceles a un 125% contra importaciones clave provenientes de EE.UU., como maquinaria agrícola, automóviles, tecnología médica, dispositivos electrónicos y bebidas alcohólicas.

Además, Pekín suspendió la exportación de tierras raras, insumos esenciales para la producción de alta tecnología, lo que representa un duro golpe para las industrias tecnológicas y manufactureras estadounidenses.

La tensión se agravó aún más tras comentarios recientes del vicepresidente estadounidense JD Vance, quien provocó indignación en Beijing al declarar que “Estados Unidos pide dinero prestado a los campesinos chinos para comprar cosas que esos mismos campesinos fabrican”.

La cancillería china respondió con fuerza. El portavoz Lin Jian calificó sus palabras como “ignorantes e irrespetuosas” y agregó:

“Es sorprendente y triste escuchar palabras tan ignorantes y descorteses de un vicepresidente”.

Las relaciones entre ambas naciones atraviesan uno de sus puntos más críticos, con efectos colaterales que podrían sentirse pronto en los mercados globales, afectando a consumidores, empresas y cadenas de suministro a ambos lados del Pacífico.


 



Deja un comentario