Turismo internacional se aleja de Estados Unidos

Turismo internacional se aleja de Estados Unidos

Estados Unidos enfrenta una fuerte caída en el turismo internacional debido a una combinación de factores que incluyen mayor hostilidad en la frontera, tensiones geopolíticas y políticas económicas impulsadas por el presidente Donald Trump, según un informe de Bloomberg Intelligence. Este fenómeno podría representar una pérdida de hasta US$20 mil millones en gasto turístico, generando preocupación entre analistas y empresarios del sector.

De acuerdo con datos recientes de la Administración de Comercio Internacional (ITA), las llegadas de turistas internacionales por vía aérea cayeron un 10% en marzo, en comparación con el mismo mes del año anterior. La situación se agrava con el creciente descontento entre visitantes de países aliados como Canadá, Alemania y varios estados europeos, que reportan malas experiencias migratorias y un ambiente desfavorable para el turismo.

El caso de Curtis Allen, un videógrafo canadiense que canceló su viaje a Oregón tras las declaraciones de Trump sobre convertir a Canadá en el “estado 51”, refleja una tendencia en aumento. Allen no solo reorientó su viaje hacia Columbia Británica, sino que también canceló su suscripción a Netflix y evita productos estadounidenses, una forma de boicot que también se está extendiendo en otros mercados internacionales.

“Nosotros no simplemente nos quedamos en casa. Vamos a ir a gastar el mismo dinero a otro lugar”, expresó Allen.

Esta reacción ha comenzado a impactar sectores clave de la economía estadounidense, con caídas en los precios de boletos aéreos, tarifas hoteleras y alquiler de vehículos, de acuerdo con el último informe del Departamento de Trabajo. Economistas de Goldman Sachs estiman que el daño económico total, considerando la caída del turismo y posibles boicots, podría alcanzar el 0.3% del PIB, es decir, US$90 mil millones.

En Europa, las autoridades alemanas emitieron una advertencia de viaje actualizada para sus ciudadanos, recordando que incluso con visa, la entrada a EE.UU. no está garantizada. Esto luego de que varios alemanes fueron detenidos en la frontera sin explicaciones claras, lo que ha generado preocupación y cobertura mediática negativa en el continente.

Además, las reservas de vuelos desde Canadá hacia EE.UU. han disminuido un 70% hasta septiembre, y la cadena hotelera Accor SA reporta una baja del 25% en reservas de turistas europeos para el verano.

Empresas como Rainbow Air Helicopter Tours, en Niagara Falls, que recientemente invirtió US$25 millones en expansión, esperan con incertidumbre los efectos de esta situación. En tanto, estados como Oregón continúan promoviendo el turismo internacional, aunque ya evalúan reorientar estrategias hacia el turismo local ante la pérdida de visitantes extranjeros.

“Oregón no quitará el ojo de esos mercados internacionales. Estaremos aquí cuando nuestros visitantes estén listos para regresar”, aseguró Todd Davidson, director de Travel Oregon.

La percepción negativa, sumada a políticas migratorias más estrictas y declaraciones polarizantes de Trump, está alejando a millones de potenciales turistas, justo cuando el sector buscaba recuperar el auge previo a la pandemia. El costo económico y de imagen internacional podría ser mucho mayor de lo que indican las cifras actuales si la tendencia se mantiene.
 



Deja un comentario