La epidemia de mpox, anteriormente conocida como viruela del mono, sigue creciendo en África con una media de 3 mil casos sospechosos semanales en lo que va de 2025, alertó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).
Durante una conferencia de prensa virtual, Yap Boum, subgerente de incidentes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), explicó que el incremento es preocupante, aunque la verdadera magnitud podría ser mayor debido a la baja cobertura de pruebas, que apenas alcanza el 21 %.
“De cada 10 casos sospechosos, sólo dos se someten a pruebas. Lo que comunicamos como casos confirmados es apenas una parte del total real”, subrayó Boum.
Desde enero de 2024, el continente ha acumulado 117 mil 678 casos sospechosos y 26 mil 927 confirmados de mpox en más de veinte países. Hasta la fecha, 1,709 personas han muerto, la mayoría en la República Democrática del Congo (RDC), actual epicentro del brote con 90 mil 406 casos sospechosos y 17 mil 262 confirmados.
Pese a la descentralización de los laboratorios, la RDC sigue teniendo graves deficiencias en el transporte y procesamiento de muestras, lo que impide una medición certera del avance de la enfermedad, según los CDC de África.
Ante la situación, la UA declaró el pasado 13 de agosto la emergencia de salud pública continental, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) extendió al día siguiente el estado de alerta sanitaria internacional por la enfermedad.
La mpox es una enfermedad viral que provoca síntomas como fiebre, inflamación de ganglios, fatiga intensa, dolores musculares y una dolorosa erupción cutánea. La situación actual exige mayores recursos diagnósticos y coordinación internacional para contener su avance.