En el inicio de su gira oficial por Estados Unidos, el presidente de Argentina, Javier Milei, sostuvo una extensa reunión con el magnate Elon Musk en un hotel de lujo en Maryland. Durante casi cuatro horas, ambos discutieron sobre el panorama internacional y posibles inversiones estadounidenses en Argentina.
El encuentro, realizado en total hermetismo, contó con la presencia de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Luis Caputo, ministro de Economía; Gerardo Werthein, canciller; y Manuel Adorni, vocero presidencial.
Al finalizar la reunión, la cuenta oficial de X Oficina del Presidente publicó una imagen en la que Musk sostiene una motosierra real, obsequio de Milei como símbolo de su política de ajuste del Estado.
El gesto refuerza el vínculo entre ambos líderes, quienes han expresado mutua admiración en redes sociales. Musk ha respaldado públicamente las reformas económicas de Milei y su apuesta por la libertad de mercado.
Tras su encuentro con Musk, Milei viajará a Washington D.C. para reunirse con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). En la reunión, el mandatario buscará cerrar un nuevo acuerdo que contemple un desembolso adicional de al menos 11.000 millones de dólares para reforzar las reservas del Banco Central y flexibilizar el control cambiario.
No obstante, el FMI insiste en una devaluación del peso como parte de sus condiciones para avanzar en la negociación.
“La reunión será un seguimiento de las negociaciones ya en curso”, afirmó un integrante de la comitiva presidencial.
El sábado 22 de febrero, Milei se encontrará con el expresidente Donald Trump durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde el líder argentino ofrecerá un discurso antes del cierre del evento.
Antes de regresar a Argentina, Milei también expondrá en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se reunirá con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial.
Con esta gira, el mandatario argentino busca consolidar el apoyo internacional a su gestión y atraer inversiones extranjeras en un contexto económico desafiante para su país.