En un hecho histórico para la Universidad Autónoma de Nuevo León y para la Facultad de Derecho y Criminología, la Academia Mexicana de las Ciencias Penales (AMCP) nombró a Gerardo Saúl Palacios Pámanes como miembro de este organismo científico.
Palacios Pámanes es investigador y docente de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL cuyas líneas de investigación son el derecho internacional, salud y medio ambiente, relaciones internacionales, cooperación internacional y solución de conflictos y derechos humanos, impartición de justicia y políticas públicas.
El académico manifestó que se siente honrado de ser nombrado miembro de la AMCP ya que en los 85 años de historia de esta institución es el primer nuevoleonés en ingresar en ella, al igual que es el primer egresado de la FACDYC en pertenecer a esta academia.
“Por la Academia han pasado nombres de hombres y mujeres de ciencia como José Ángel Ceniceros, Javier Piña y Palacios, Alfonso Quiroz Cuarón, que es el padre de la criminología en México, y Luis Rodríguez Manzanera, un criminólogo importante de México y Latinoamérica, al igual que la victimóloga más importante en América Latina, María de la Luz Lima Malvido”, mencionó.
Igualmente consideró que el nombramiento repercute favorablemente en el prestigio de la UANL y de la FACDYC ya que es un compromiso que adquiere para continuar realizando trabajo académico.
“Estos reconocimientos son pequeñas contribuciones que los docentes podemos hacer para que esto vaya acrecentándose, para que el prestigio de la facultad y la UANL crezca a base de investigaciones en el derecho y la criminología”.
Gerardo Saúl Palacios Pámanes
Doctor en derecho
Sus aportaciones desde la criminología
Palacios Pamanes, quien fue Secretario de Prevención Social del municipio de Guadalupe y es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) Nivel I de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dio a conocer que actualmente trabaja en investigaciones relacionadas con la criminología aplicada y su difusión a la sociedad.
"Enseñamos en aulas, escribimos libros y artículos académicos de la criminología, pero también es importante que la sociedad sepa a través de publicaciones y del departamento de divulgación de esta facultad cuál es la utilidad real, práctica y tangible de la criminología en la sociedad para hacer de este un mejor lugar donde vivir”.
Gerardo Saúl Palacios Pámanes
Añadió que en una de sus próximas publicaciones expone cuatro casos que fueron resueltos mediante la aplicación de la criminología.
“Por ejemplo, en la recuperación del gobierno pleno de las prisiones del Estado de Nuevo León, que habían tenido problemas en ese rubro desde enero del año 2008, el asunto fue resuelto plenamente mediante la aplicación de la criminología en la comprensión del fenómeno, la identificación de las causas y las acciones para poder revertirlas”, indicó quien fuera Rector fundador de la Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.
A las nuevas generaciones de estudiantes del derecho y la criminalística, Palacios Pámanes les aconseja que mantengan sus objetivos claros, que se empeñen en lograrlos y que trabajen con disciplina, honestidad y dedicación.
“Les comento a mis alumnos que nada indica que ellos no puedan lograr sus metas, tanto en el plano profesional como en el plano personal, incluso en el ejercicio de la docencia o la investigación”, expresó.