El Síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista, puede ser detectado de manera temprana y con ello, brindar a las personas que lo padecen una mejor calidad de vida. Así lo afirma Fructuoso Ayala Guerrero, investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Ayala Guerrero explica que el Síndrome de Asperger suele manifestarse en los primeros años de vida, cuando los niños comienzan a interactuar con su entorno. "La incapacidad de interactuar con la madre, por ejemplo a través de una sonrisa o imitación de balbuceos, puede ser una señal de alerta", señala el especialista.
La detección temprana es crucial, ya que permite iniciar terapias y tratamientos que pueden mejorar significativamente las habilidades sociales y comunicativas de las personas con Asperger. La estimulación temprana, que aprovecha la plasticidad del cerebro, es fundamental para desarrollar las áreas afectadas por el trastorno.
"Estudios en laboratorio han indicado que las personas con dificultades de comunicación presentan lesiones en aquellas áreas cerebrales que se encargan de las actividades sociales, las que regulan el lenguaje hablado, la atención y todo un mosaico de áreas que intervienen en el comportamiento", explica Ayala Guerrero.
Es importante destacar que el Síndrome de Asperger no tiene cura, pero sí existen tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen. La terapia conductual, la terapia ocupacional y la logopedia son algunas de las intervenciones más utilizadas.
Además, la equinoterapia y la delfinoterapia han demostrado ser beneficiosas para el desarrollo de habilidades sociales y la mejora del bienestar emocional en personas con Asperger.
El papel de la familia
La familia juega un papel fundamental en el desarrollo de las personas con Asperger. El apoyo y la comprensión de los padres son esenciales para que los niños puedan superar los desafíos que enfrentan.
"La familia debe ser un pilar fundamental en el tratamiento de las personas con Asperger", afirma Ayala Guerrero. "Es importante que los padres estén informados sobre el trastorno y que se involucren activamente en las terapias".
Un llamado a la inclusión
El Síndrome de Asperger afecta a una de cada 115 personas en México, según datos de la Asociación de Asperger en México. Es fundamental que la sociedad sea más inclusiva y comprenda las necesidades de las personas con este trastorno.
"Las personas con Asperger son capaces de realizar grandes cosas", afirma Ayala Guerrero. "Con el apoyo adecuado, pueden desarrollar una vida plena y satisfactoria".