Sheinbaum responde a EU con reformas constitucionales contra la injerencia extranjera

Sheinbaum responde a EU con reformas constitucionales contra la injerencia extranjera

Tras la decisión de Estados Unidos de designar como organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves dos reformas a la Constitución para reforzar la soberanía nacional y castigar con la “pena más severa” a cualquier extranjero que intervenga ilegalmente en el país.

En su conferencia matutina, la mandataria dejó claro que su gobierno no permitirá ninguna intromisión externa bajo ningún pretexto.

“Lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía (…). Ellos pueden ponerles el nombre que decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional.

Las reformas propuestas incluyen modificaciones a los artículos 40 y 19 de la Constitución:
•El artículo 40 establecerá que el pueblo de México no aceptará ninguna intervención extranjera que atente contra la soberanía nacional, incluyendo golpes de Estado, injerencias en elecciones o violaciones al territorio nacional por tierra, mar, aire o espacio aéreo.
•El artículo 19 impondrá la pena más severa posible y prisión preventiva oficiosa a cualquier extranjero que realice actividades ilegales relacionadas con la injerencia extranjera en México.

Sheinbaum insistió en que la cooperación con EE.UU. en seguridad seguirá, pero siempre bajo condiciones de respeto a la soberanía.

“Ambos países queremos combatir a grupos de delincuencia organizada, pero tiene que ser bajo colaboración y coordinación, nunca violando la soberanía de México”, subrayó.

En paralelo, la mandataria anunció que su gobierno ampliará la demanda contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos, acusándolos de complicidad con los grupos delictivos recientemente catalogados como terroristas.

“Dado este nombramiento, tiene que haber un vínculo entre quien les vende armas a estos grupos delictivos (…). Va a haber una ampliación de esta demanda por complicidad”, afirmó Sheinbaum.

Según datos del Departamento de Justicia de EE.UU., cerca del 75% de las armas utilizadas por el crimen organizado en México provienen de fabricantes estadounidenses.

La reforma al artículo 19 también plantea sanciones más severas para cualquier persona—nacional o extranjera—involucrada en la fabricación, distribución o tráfico ilegal de armas hacia México.

Con estas acciones, Sheinbaum busca establecer una postura firme ante Washington, asegurando que México no permitirá intervenciones externas, mientras refuerza su lucha contra el tráfico de armas que alimenta la violencia en el país.


 



Deja un comentario