Aumenta 273% la deportación de mujeres mexicanas desde EU en los últimos cinco años

Aumenta 273% la deportación de mujeres mexicanas desde EU en los últimos cinco años

El número de mujeres mexicanas deportadas desde Estados Unidos por estancia irregular ha crecido 273% en los últimos cinco años, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

Durante 2024, un total de 46,944 mexicanas fueron devueltas al país, cifra que contrasta con las 17,165 deportadas en 2020. La tendencia ha sido ascendente: en 2021 se registraron 18,721 casos, en 2022 la cifra aumentó a 36,409, y en 2023 alcanzó los 38,652.

A diferencia de los hombres, cuya principal entidad de origen es Chiapas, la mayoría de las mujeres deportadas provienen de Guerrero, con 5,342 casos en 2024. Le siguen:
•    Chiapas (4,890)
•    Oaxaca (4,755)
•    Veracruz (3,865)
•    Puebla (3,859)
•    Michoacán (3,615)
•    Guanajuato (3,121)

Estos estados coinciden con aquellos que han enfrentado altos índices de pobreza, violencia y falta de oportunidades, factores clave que impulsan la migración hacia Estados Unidos.

Más mujeres migran con sus familias

El informe Movilidades, de la Unidad de Política Migratoria, destaca un cambio en la composición del flujo migratorio de México, con un crecimiento significativo en la participación de mujeres.

Del total de repatriados en 2024:
•    14.5% regresó con algún familiar
•    1.9% con niños, niñas o adolescentes
•    12.6% con un familiar adulto

Sin embargo, entre las mujeres deportadas, el 23.5% viajaba con familiares, principalmente menores de edad, lo que sugiere que cada vez más migrantes mexicanas cruzan la frontera con sus hijos.

Hasta el 15 de octubre de 2024, se habían registrado 226 unidades familiares repatriadas en el año, con estructuras biparentales o monoparentales, confirmando el impacto de la migración femenina en la estructura familiar mexicana.

El aumento en la deportación de mujeres refleja no solo un endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU., sino también la creciente necesidad de las mexicanas de buscar oportunidades fuera del país. La tendencia indica que, de no haber cambios estructurales en México, el número de mujeres que intentan cruzar la frontera podría seguir aumentando en los próximos años.
 

 



Deja un comentario