Este lunes 17 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su molestia en “La Mañanera del Pueblo” sobre la decisión de Google de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América” en sus mapas, a raíz de un decreto emitido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 20 de enero.
Sheinbaum mostró una carta enviada por la compañía a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, en la que Google justifica el cambio como parte de una actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS), de acuerdo con el decreto de Trump.
“Pero esto está mal, como lo he dicho muchísimas veces, el decreto del presidente Trump le cambia el nombre al ‘Golfo de América’ solo en su plataforma continental, estamos hablando de 22 millas náuticas desde la costa. No a todo el Golfo”, afirmó la mandataria en Palacio Nacional.
La presidenta denunció que, en lugar de ajustarse al alcance territorial del decreto de Trump, Google ha renombrado también la plataforma continental de México y Cuba, lo que a su juicio es una acción injustificada y errónea, dado que la orden de Trump solo se aplica a la plataforma continental estadounidense.
Sheinbaum dejó en claro que, de no recibir una respuesta satisfactoria de la compañía, México tomará acciones legales. “Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México ni la de Cuba, porque el Golfo de México está dividido entre tres países”, subrayó.
La controversia aumentó la semana pasada cuando usuarios en Estados Unidos comenzaron a compartir en redes sociales que, tanto en Google Maps como en Apple Maps, el Golfo de México aparecía como “Golfo de América”.
La presidenta también mostró una carta enviada por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, el 11 de febrero, en la que expresaba el rechazo de México al cambio, dejando en claro que no aceptan modificaciones en cualquier zona geográfica que pertenezca a su territorio.
“Cualquier referencia a la iniciativa sobre el Golfo de América en su plataforma (Google Maps) debe limitarse exclusivamente a la zona marina bajo jurisdicción estadounidense”, explicó Sheinbaum, leyendo el contenido del mensaje del canciller.
El gobierno mexicano ha solicitado que Google limite el cambio a la zona correspondiente dentro de los límites de EE.UU., y advirtió que tomará acciones legales si la compañía sigue adelante con el cambio de nombre más allá de lo autorizado.