Tras el acuerdo entre México y Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas y suspender los aranceles a las exportaciones mexicanas, el gobierno de Claudia Sheinbaum comenzó el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera norte.
Ayer por la tarde iniciaron los preparativos con el agrupamiento de tropas, y este martes por la mañana comenzaron a ser trasladadas a diferentes puntos estratégicos en siete estados fronterizos.
Según un comunicado oficial, a las 6:00 a.m. partieron 990 agentes de la Guardia Nacional por vía aérea hacia Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora, y Matamoros, Tamaulipas.
Asimismo, 6,310 agentes más se desplazaron por tierra a diversas localidades:
• Baja California: Tijuana, Tecate y Mexicali.
• Sonora: Agua Prieta y Sonoyta.
• Coahuila: Piedras Negras y Ciudad Acuña.
• Chihuahua: Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez.
• Nuevo León: Colombia.
• Tamaulipas: Playa Bagdad y Ciudad Mier.
Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) envió desde el Campo Militar No. 1-A en Ciudad de México a 2,700 militares provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz. Estos efectivos se dirigen a puntos clave en Baja California, Sonora, Chihuahua y Tamaulipas.
Objetivo: frenar tráfico de drogas y armas
El refuerzo de tropas busca frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas, así como la migración ilegal hacia EE.UU. Además, tiene como misión evitar el ingreso de armamento procedente de Estados Unidos.
El acuerdo entre ambos gobiernos contempla un total de 10,000 elementos desplegados en la frontera, con la instrucción de operar con estricto respeto a los derechos humanos.
Este despliegue es parte del compromiso asumido por el gobierno mexicano tras la negociación con el presidente Donald Trump, quien acordó suspender por un mes la entrada en vigor de aranceles del 25% a productos mexicanos.