Donald Trump cumplió su promesa de imponer altos aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China, al firmar una orden ejecutiva que eleva los impuestos a productos de estos países. En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a implementar un “plan B” que incluye medidas tanto arancelarias como no arancelarias para defender los intereses de México.
Ebrard aseguró que el plan ya está en marcha y expresó con confianza que, al cerrar filas, México prevalecerá en la disputa. Por su parte, Sheinbaum subrayó que México no busca la confrontación y que, en lugar de imponer medidas unilaterales, el país sigue apostando por la colaboración entre naciones vecinas. Además, hizo un llamado al presidente estadounidense para establecer una mesa de diálogo, a fin de coordinar estrategias conjuntas contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo, dos de las prioridades de la administración de Trump.
“No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando”, destacó la presidenta mexicana, quien también recordó que las cifras de reducción en la migración presentadas por Trump provienen de datos proporcionados por el gobierno de México.
Sin embargo, la imposición de aranceles, que alcanza un 25% sobre los productos mexicanos, ha generado reacciones mixtas. Especialistas en economía y relaciones internacionales han señalado que esta medida podría violar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), además de que podría perjudicar la economía mexicana, que ya enfrentaba dificultades al cierre del año pasado.
Miguel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, calificó la situación como una “condición de debilidad extrema” para México. Por su parte, Eduardo González, académico del Tecnológico de Monterrey, opinó que el gobierno mexicano no debe ceder a las presiones de Trump, ya que el aumento en los precios también afectará a los consumidores estadounidenses.
El Consejo Coordinador Empresarial informó que líderes de la Iniciativa Privada se reunieron con Sheinbaum para definir estrategias y respaldar al gobierno mexicano ante cualquier desafío comercial que presente la administración estadounidense.
En cuanto a la postura internacional, la exembajadora de México en Washington, Martha Bárcena, advirtió que el pronunciamiento de Trump refleja una falta de confianza hacia el gobierno mexicano y lo considera una amenaza para la seguridad nacional de EE. UU.
Por otro lado, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que su país y México trabajarán juntos para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos, los cuales comenzarán a aplicarse a partir del martes. “No queríamos esto, pero Canadá está preparado”, concluyó Trudeau.