La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes 31 de enero que tiene “plan A, plan B y plan C” ante los aranceles del 25% que Donald Trump ha reafirmado impondrá a productos mexicanos a partir del 1 de febrero. No obstante, la mandataria insistió en que esperará a que la medida se concrete antes de detallar la respuesta de su gobierno.
En su conferencia de prensa matutina, conocida como “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum destacó la importancia del diálogo constante con Estados Unidos, y agregó que, aunque el gobierno mexicano está preparado para diversas contingencias, aún se mantienen conversaciones y negociaciones con la administración estadounidense.
“Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos, y tenemos plan A, plan B, plan C, para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos”, afirmó la presidenta.
El 30 de enero, Trump ratificó su decisión de imponer los aranceles debido a factores como el déficit comercial, el tráfico de fentanilo y la migración irregular. Sin embargo, dejó algunos aspectos sin confirmar. Ante esta situación, Sheinbaum pidió calma y enfatizó que el gobierno mexicano está “preparado” para lo que venga, pero manteniendo el diálogo. “Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones”, expresó.
Sheinbaum también recordó que en noviembre de 2024, cuando Trump aún era presidente electo, había enviado una carta rechazando las amenazas de aranceles, advirtiendo que México respondería de manera proporcional.
México es el mayor socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones que alcanzaron los 490.183 millones de dólares en 2023, lo que representa casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Ante este panorama, Sheinbaum advirtió sobre las implicaciones económicas que los aranceles podrían tener no solo para México, sino también para la economía estadounidense.
“No podemos olvidar las implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de Estados Unidos”, subrayó la presidenta.
Finalmente, Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno con la defensa de la soberanía nacional y reiteró que el diálogo entre ambos países debe basarse en respeto mutuo, sin subordinación. En cuanto a las demandas de Trump sobre migración y seguridad, la presidenta subrayó que hay una mesa de diálogo en la que se busca una colaboración basada en responsabilidad compartida y confianza mutua.