Bukele propone canje de detenidos a Maduro: 252 presos por 252 presos políticos

Bukele propone canje de detenidos a Maduro: 252 presos por 252 presos políticos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sorprendió este domingo con una propuesta sin precedentes: un intercambio humanitario con el gobierno de Venezuela que implicaría el canje de 252 ciudadanos venezolanos detenidos en su país por 252 presos políticos actualmente encarcelados en Venezuela.

La propuesta fue anunciada a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial en X (antes Twitter), donde el mandatario salvadoreño detalló que los venezolanos bajo custodia fueron deportados desde Estados Unidos bajo la acusación de pertenecer a la peligrosa banda criminal Tren de Aragua. Sin embargo, Bukele contrastó estos casos con los de los presos políticos venezolanos, a quienes describió como personas privadas de su libertad únicamente por oponerse al régimen de Nicolás Maduro.

“Sus presos políticos no han cometido ningún delito. Están presos por oponerse a su régimen y a fraudes electorales”, escribió Bukele, señalando su disposición a enviar una nota formal a Venezuela a través de la Cancillería salvadoreña para concretar el intercambio.

Entre los nombres mencionados por Bukele para formar parte del canje figuran figuras conocidas dentro de la oposición venezolana y el ámbito de derechos humanos, como Rafael Tudares (yerno del candidato opositor Edmundo González), el periodista Roland Carreño, la activista Rocío San Miguel, y Corina Parisca de Machado, madre de la opositora María Corina Machado. También se incluyeron los cuatro dirigentes que actualmente se encuentran asilados en la embajada de Argentina en Caracas.

Además del grupo de venezolanos, Bukele incluyó en la propuesta a casi 50 detenidos de otras nacionalidades, entre ellos ciudadanos de Estados Unidos, Alemania, España, Francia y México.

Este planteamiento llega en el contexto de un acuerdo migratorio entre El Salvador y Estados Unidos, que ha permitido la deportación de migrantes hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel de máxima seguridad fuertemente criticada por organizaciones defensoras de los derechos humanos.

No obstante, un informe reciente de Bloomberg reveló que el 90% de los más de 200 venezolanos enviados al Cecot no tiene antecedentes penales en EE.UU., lo que ha generado preocupación sobre la legitimidad de las acusaciones y las condiciones de su reclusión.

La propuesta de Bukele ha generado opiniones divididas. Algunos la consideran un gesto humanitario que podría aliviar la situación de los presos políticos en Venezuela, mientras que otros la ven como una estrategia política para presionar al gobierno de Maduro y reforzar su imagen internacional.

De concretarse, el canje propuesto no solo marcaría un hecho sin precedentes en las relaciones diplomáticas entre El Salvador y Venezuela, sino que también podría abrir una nueva discusión sobre el tratamiento de migrantes, presos políticos y la influencia de acuerdos bilaterales en América Latina.
 

 



Deja un comentario