Un equipo de científicos mexicanos ha realizado un descubrimiento que enriquece la biodiversidad de nuestro país. Ivonne Garzón-Orduña, investigadora de la UNAM, ha identificado una nueva especie de polilla medidora, a la que ha nombrado Ofelia jaliscana. Este hallazgo, publicado en la revista Zootaxa, no solo suma una nueva especie a la lista de la fauna mexicana, sino que también ha llevado a la creación de un género completamente nuevo.
La Ofelia jaliscana fue encontrada en el bosque tropical seco de Chamela, Jalisco, un ecosistema de gran importancia ecológica. Los ejemplares, recolectados hace más de 40 años, permanecieron en la Colección Nacional de Insectos de la UNAM hasta que Garzón-Orduña los estudió a fondo. Al analizar sus características morfológicas, especialmente sus genitales, la investigadora determinó que se trataba de una especie única, lo suficientemente distinta de otras polillas medidoras para justificar la creación de un nuevo género.
Este hallazgo subraya la importancia de las colecciones biológicas como repositorios de la biodiversidad y la necesidad de continuar explorando y estudiando los ecosistemas mexicanos. Además, resalta la singularidad de los bosques secos, uno de los ecosistemas más amenazados del planeta.
La Ofelia jaliscana es una pequeña polilla de aproximadamente dos centímetros de envergadura, con una coloración críptica que le permite camuflarse en su entorno. Sin embargo, sus características internas, especialmente los genitales del macho, son únicas y la distinguen de otras especies.
Las polillas desempeñan un papel crucial en los ecosistemas. Como orugas, se alimentan de plantas, ayudando a controlar su crecimiento. Como adultas, son polinizadores y sirven como alimento para otros animales. A pesar de su importancia, las polillas son menos estudiadas que otros insectos, como las mariposas.
Garzón-Orduña continuará investigando la diversidad de polillas en México. Sus planes incluyen la búsqueda de más ejemplares de Ofelia jaliscana en otras regiones del país y la descripción de nuevas especies.
Este descubrimiento es un recordatorio de que aún queda mucho por descubrir sobre la biodiversidad de nuestro planeta y de la importancia de proteger los ecosistemas naturales.