El Gobierno de México presentó este miércoles una ambiciosa estrategia para prevenir y atender la violencia de género en el país, que incluye la creación de una Red Nacional de Abogadas de las Mujeres y la instalación de 678 “Centros Libres”, espacios comunitarios para el acompañamiento y defensa de los derechos femeninos.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, anunció la convocatoria para reclutar a 838 abogadas que brindarán asesoría y representación legal a mujeres en todos los estados del país. La funcionaria destacó que, en zonas indígenas, se dará prioridad a candidatas que hablen lenguas originarias, con el fin de ofrecer una defensa adecuada a mujeres que muchas veces enfrentan barreras lingüísticas y culturales.
“Muchas veces las mujeres indígenas no tienen una defensa adecuada por su lengua”, señaló Hernández.
La estrategia se complementa con una inversión inicial de 754.5 millones de pesos para los Centros Libres para las Mujeres, donde se ofrecerán servicios de prevención, atención psicoemocional, asesoría legal y redes comunitarias de apoyo. Estos espacios estarán enfocados tanto en promover los derechos de las mujeres como en fortalecer su autonomía y prevenir las violencias.
La iniciativa refleja el enfoque de género impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la primera mujer en liderar el Ejecutivo federal, cuyas reformas iniciales incluyeron garantías constitucionales para una vida libre de violencias, igualdad de género y eliminación de la brecha salarial.
En el mismo evento, se presentó la convocatoria “Tejedoras de la Patria”, una red que busca integrar a 100 mil mujeres líderes comunitarias que trabajan en la defensa de los derechos y la transformación de sus entornos. Además, se realizarán 300 asambleas comunitarias tituladas “Voces por la igualdad y contra las violencias” en los próximos dos meses.
Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que más de 1.1 millones de mujeres ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar, destinada a mujeres de 60 a 64 años en reconocimiento a su trabajo no remunerado. Esta iniciativa ya ha representado una inversión de 5 mil 666.4 millones de pesos.