Este fin de semana, autoridades federales aseguraron 19 cámaras de videovigilancia ilegales instaladas en el equipamiento urbano de diversas colonias en la capital de Sinaloa, como parte de los operativos de seguridad que se han intensificado en el estado. Con este nuevo decomiso, ya son 2,019 dispositivos retirados en el último mes.
Durante los recorridos realizados por elementos del Ejército Mexicano y la Policía Estatal en las colonias Alejandría, Dos Puntas, El Castillo, Córcega, El Diez, Punta Azul, Stanza Vinoramas y Villa del Roble, fueron localizadas once cámaras, entre ellas una PTZ inalámbrica (panorámica, con inclinación y zoom) y diez cámaras fijas alámbricas.
Un día antes, en sectores como Almada, Fovissste Chapultepec, Chapultepec del Río, Gabriel Leyva, La Joya, Recursos Hidráulicos y Las Moras, se retiraron ocho dispositivos más, incluidos dos PTZ inalámbricas, una PTZ alámbrica y cinco cámaras fijas.
Además, en una acción previa llevada a cabo en las colonias Antonio Rosales, Aurora, Benito Juárez, Centro, Isla Musala, Cinco de Mayo, Melchor Ocampo, Las Quintas y Periodistas, fueron detectadas 19 cámaras adicionales: una PTZ inalámbrica, tres PTZ alámbricas y quince cámaras fijas conectadas por cable.
El retiro de estos sistemas clandestinos de videovigilancia forma parte de una estrategia de inteligencia para desarticular redes que podrían estar vinculadas con actividades delictivas, ya que estos dispositivos permiten a grupos criminales monitorear los movimientos de las autoridades o de la población.
Las investigaciones continúan para identificar a los responsables de la instalación de este tipo de equipos, que representan una violación a la ley y un riesgo para la seguridad ciudadana.