El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se pronunció este lunes en contra de prohibir los narcocorridos en la entidad, a diferencia de lo que han hecho recientemente otros estados del país. Durante una entrevista con medios en Mazatlán, tras asistir a un acto en la Cuarta Región Naval, el mandatario aseguró que la respuesta a este fenómeno debe encontrarse en la educación, el deporte y la cultura.
“No, no es el caso, yo no estoy en esa circunstancia”, respondió Rocha Moya al ser cuestionado sobre la posibilidad de restringir este tipo de expresiones musicales. “Para eso está la educación, el deporte, la cultura, para eso está todo eso”, insistió, remarcando que este tipo de contenidos deben combatirse a través del rechazo social y no con medidas prohibitivas.
El debate sobre los narcocorridos ha cobrado fuerza luego de que estados como Jalisco, Aguascalientes y Michoacán aplicaran sanciones y restricciones a artistas que interpretan canciones que hacen apología del narcotráfico o la violencia. Uno de los casos más recientes y polémicos fue el del grupo Los Alegres del Barranco, quienes durante presentaciones en Jalisco y Michoacán proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
A raíz de estos incidentes, autoridades locales abrieron investigaciones y el gobierno de Estados Unidos revocó visas de trabajo y turismo a algunos de los músicos implicados.
En respuesta al clima de creciente escrutinio, varios cantantes del género regional han comenzado a distanciarse públicamente de los narcocorridos. Luis R. Conriquez y Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, anunciaron recientemente que dejarán de interpretar este tipo de canciones, marcando una nueva etapa en sus carreras.
Mientras algunos gobiernos optan por medidas coercitivas, en Sinaloa —una de las cunas del género— el gobernador Rocha Moya plantea una ruta distinta: confiar en que la formación social y cultural pueda generar una conciencia crítica que desincentive el consumo de música que glorifique la violencia.