China califica a EU de "irracional y hegemónico" en disputa comercial  

China califica a EU de

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China se intensificó esta semana tras la imposición por parte del gobierno estadounidense de aranceles acumulativos de hasta el 245% sobre ciertas importaciones procedentes del país asiático. La decisión ha provocado una fuerte reacción de Pekín, que acusó a Washington de usar las tarifas como una herramienta geopolítica para mantener su hegemonía económica global.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio chino, la medida no solo es desproporcionada, sino también un reflejo del uso “irracional” de los aranceles como mecanismo de presión. La cifra del 245% corresponde a la suma de diversos gravámenes impuestos por EE.UU., entre ellos:
    •    Un arancel recíproco del 125%, previamente anunciado.
    •    Un 20% adicional relacionado con la crisis del fentanilo, en la que Washington ha exigido a China una acción más firme para frenar el tráfico de esta sustancia.
    •    Gravámenes adicionales bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, que van del 7.5% al 100%.

El gobierno chino advirtió que tomará contramedidas si se continúan violando lo que calificó como sus derechos e intereses legítimos, aunque evitó especificar cuáles serían esas respuestas.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino declaró que fue Estados Unidos quien inició la guerra comercial, y que cualquier intento de diálogo deberá partir del respeto mutuo, dejando atrás “las amenazas y el chantaje”.

La escalada arancelaria se produce en un contexto de creciente tensión diplomática y económica entre ambas potencias, con repercusiones que podrían impactar el comercio global en los próximos meses.
Estados Unidos impone aranceles de hasta 245% a importaciones chinas
China califica la medida como “irracional” y advierte posibles represalias comerciales

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China se intensificó esta semana tras la imposición por parte del gobierno estadounidense de aranceles acumulativos de hasta el 245% sobre ciertas importaciones procedentes del país asiático. La decisión ha provocado una fuerte reacción de Pekín, que acusó a Washington de usar las tarifas como una herramienta geopolítica para mantener su hegemonía económica global.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio chino, la medida no solo es desproporcionada, sino también un reflejo del uso “irracional” de los aranceles como mecanismo de presión. La cifra del 245% corresponde a la suma de diversos gravámenes impuestos por EE.UU., entre ellos:
    •    Un arancel recíproco del 125%, previamente anunciado.
    •    Un 20% adicional relacionado con la crisis del fentanilo, en la que Washington ha exigido a China una acción más firme para frenar el tráfico de esta sustancia.
    •    Gravámenes adicionales bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, que van del 7.5% al 100%.

El gobierno chino advirtió que tomará contramedidas si se continúan violando lo que calificó como sus derechos e intereses legítimos, aunque evitó especificar cuáles serían esas respuestas.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino declaró que fue Estados Unidos quien inició la guerra comercial, y que cualquier intento de diálogo deberá partir del respeto mutuo, dejando atrás “las amenazas y el chantaje”.

La escalada arancelaria se produce en un contexto de creciente tensión diplomática y económica entre ambas potencias, con repercusiones que podrían impactar el comercio global en los próximos meses.



Deja un comentario