Colombia declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla

Colombia declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este martes que declarará la emergencia sanitaria y económica en el país ante el preocupante brote de fiebre amarilla, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti que ha causado la muerte de al menos 20 personas en lo que va de 2025.

“Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Estamos de nuevo ante un virus, el de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra”, escribió Petro en su cuenta de X (antes Twitter), sin precisar la fecha exacta de publicación de los decretos.

Según datos del Ministerio de Salud, este año se han registrado 47 casos confirmados, de los cuales 41 se concentran en el departamento de Tolima, en el centro del país. La cifra contrasta con los 23 casos de 2024, que dejaron 13 fallecidos.

Crisis climática agrava la situación

El mandatario también advirtió que el cambio climático está facilitando la propagación del mosquito transmisor: “El calor en aumento ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y pueda penetrar en ciudades, incluida Bogotá”, señaló Petro.

Además de los casos en humanos, se han detectado cinco casos en primates en Tolima y Huila. Aunque estos animales no transmiten la enfermedad a los humanos, su infección es una señal de alerta sobre la presencia del virus en la región.

Vacunación, la principal medida de prevención

La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, segura y eficaz, y con una sola dosis brinda protección de por vida. Ante el brote, las autoridades sanitarias han intensificado la campaña de inmunización, especialmente en zonas de riesgo. Hasta el momento, más de 54 mil personas han sido vacunadas en municipios priorizados dentro del cerco epidemiológico, principalmente en Tolima.

“En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de 59 años, especialmente en zonas de riesgo”, anunció el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, quien aseguró que el país trabaja “sin descanso para contener el brote y proteger a la población”.

Las autoridades instan a la población a acudir a los centros de salud para recibir la vacuna, mantenerse informados a través de canales oficiales y seguir medidas de prevención contra los mosquitos, como el uso de repelente, ropa de manga larga y eliminación de criaderos. La fiebre amarilla es prevenible, pero la respuesta rápida y coordinada será clave para evitar una mayor propagación.



Deja un comentario