Bukele ofrece recibir criminales deportados de EU en el CECOT

Bukele ofrece recibir criminales deportados de EU en el CECOT

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha propuesto recibir a criminales deportados de Estados Unidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), según reveló el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

La oferta incluiría a miembros de la organización criminal Tren de Aragua, aunque aún no se han definido los detalles de su implementación. Una de las principales incógnitas es si la medida aplicaría a ciudadanos estadounidenses, algo que la ley impide actualmente.

Durante su visita a El Salvador, Rubio calificó la propuesta como “muy generosa”, pero no dio información sobre posibles acuerdos entre ambos gobiernos.

Inaugurado en febrero de 2023, el CECOT es considerado el penal de máxima seguridad más grande de Latinoamérica, con capacidad para albergar hasta 40 mil reclusos.

Ubicado en Tecoluca, a 70 km de San Salvador, este centro ha sido clave en la estrategia de seguridad de Bukele, quien ha encarcelado a miles de presuntos criminales, lo que ha reducido drásticamente los homicidios en el país.

A pesar de los elogios a la política de mano dura del mandatario, organismos internacionales han señalado posibles violaciones a los derechos humanos en el trato a los reclusos.


El CECOT es conocido por su régimen estricto y su avanzada seguridad. Entre sus características destacan:
    •    Siete filtros de seguridad, lo que hace casi imposible ingresar o escapar sin autorización.
    •    Comunicación bloqueada, gracias a tecnología que impide señales telefónicas.
    •    Sin visitas permitidas para los presos.
    •    Vigilancia extrema, con torres de seguridad, muros de 9 metros de altura y cercas electrificadas de 3 metros.
    •    Revisión minuciosa a los internos con tecnología de detección de objetos ocultos en el cuerpo.

Dentro del penal, las condiciones son igualmente severas:
    •    Literas de cuatro niveles sin colchonetas.
    •    Las luces permanecen encendidas las 24 horas, eliminando la noción del tiempo.
    •    Sin relojes ni referencias horarias, los custodios determinan los horarios.
    •    Cero contacto con el exterior, todos los reclusos son rapados y usan el mismo uniforme.

El CECOT ha atraído la atención de políticos de línea dura, como Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, y legisladores republicanos en Estados Unidos, quienes han expresado su respaldo a la estrategia de Bukele.

Sin embargo, organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han denunciado hacinamiento extremo. Un informe de septiembre de 2024 indicó que cada recluso tiene un espacio de apenas 0.60 metros cuadrados, muy por debajo de los estándares internacionales.

Actualmente, El Salvador tiene la tasa de población carcelaria más alta del mundo, con 1,659 reclusos por cada 100,000 habitantes, según datos del World Prison Brief (WPB). Desde que se decretó el estado de excepción en marzo de 2022, el gobierno ha detenido a más de 84,000 personas y planea arrestar a 8,000 más.

La posible llegada de criminales deportados por Estados Unidos podría aumentar aún más la superpoblación carcelaria y generar nuevas tensiones sobre los derechos humanos en El Salvador.



Deja un comentario