Trump amenaza con “recuperar el Canal de Panamá” en medio de tensiones diplomáticas

Trump amenaza con “recuperar el Canal de Panamá” en medio de tensiones diplomáticas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este domingo una advertencia sobre el Canal de Panamá al afirmar que su gobierno piensa “recuperarlo” si la situación no cambia, sugiriendo que “algo muy gordo va a pasar”.

Las declaraciones de Trump ocurrieron mientras abordaba el avión de regreso a Washington tras un fin de semana en su residencia de Mar-a-Lago, Florida. Su comentario llega en un momento clave, pues su secretario de Estado, Marco Rubio, se encuentra de visita oficial en Panamá para abordar asuntos comerciales y de seguridad con el gobierno panameño.

El mandatario estadounidense insistió en que Panamá está “violando los tratados”, en referencia a los Acuerdos Torrijos-Carter de 1977, mediante los cuales Estados Unidos transfirió la administración del canal a Panamá en 1999.

Trump también reiteró su postura de que China tiene una presencia indebida en la gestión del Canal de Panamá, afirmando que “nunca fue dado a los chinos, sino dado tontamente a los panameños”. Estas acusaciones han sido rechazadas en múltiples ocasiones por el gobierno panameño, más recientemente por el presidente José Raúl Mulino, tras su reunión con Rubio.

Aún no está claro si la declaración de Trump responde a la visita de su secretario de Estado o a posibles desacuerdos con el gobierno panameño. Sin embargo, durante su encuentro con Mulino, Rubio logró un compromiso de la Autoridad del Canal para trabajar con la Marina de EE.UU. en la optimización del tránsito de buques estadounidenses, lo que podría ser una señal de cooperación entre ambos países.

En un comunicado, el Departamento de Estado advirtió que “el ‘statu quo’ es inaceptable” y que, si no se realizan cambios inmediatos, EE.UU. “tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado”.

Las palabras de Trump aumentan la incertidumbre sobre la relación bilateral entre EE.UU. y Panamá, mientras el canal sigue siendo un punto estratégico clave en el comercio global y en los intereses geopolíticos de Washington.
 



Deja un comentario