La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció un importante incremento en su oferta educativa de bachillerato para el próximo ciclo escolar. A partir de 2025, la UNAM ofrecerá mil 500 lugares adicionales en sus planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Ciencias y Humanidades, en línea con el compromiso del gobierno federal de fortalecer la educación media superior en el país.
Esta ampliación responde a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum de expandir las oportunidades educativas para los jóvenes mexicanos. El rector Leonardo Lomelí Vanegas destacó que esta decisión refleja la vocación social de la UNAM y su compromiso con la educación de calidad.
Además de ampliar su matrícula, la UNAM se unirá al Instituto Politécnico Nacional (IPN) para aplicar un examen de admisión único y en línea para el ingreso a sus planteles de bachillerato. Esta medida busca simplificar el proceso de admisión y garantizar la equidad en el acceso a la educación superior.
El rector Lomelí resaltó la importancia de la colaboración entre la UNAM y el gobierno federal para fortalecer la educación en México. La universidad se compromete a poner sus recursos y experiencia al servicio del país para construir un sistema educativo más justo y equitativo.
Cifras y datos relevantes:
La UNAM ofrecerá 34 mil lugares en total en sus planteles de bachillerato.
La matrícula total de la UNAM supera los 380 mil estudiantes en todos los niveles educativos.
La universidad ha sido un actor clave en la expansión del derecho a la educación en México.
El rector también hizo un llamado a la unidad nacional y expresó su apoyo a las iniciativas del gobierno federal para fortalecer la soberanía del país y mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.
La decisión de la UNAM de ampliar su oferta educativa en bachillerato y unirse al examen único con el IPN representa un paso importante hacia una educación más inclusiva y de calidad en México. Esta iniciativa no solo beneficiará a los jóvenes que buscan ingresar a la universidad, sino que también fortalecerá el sistema educativo en su conjunto.