La naturaleza, cuna de nuevas epidemias; experto advierte

La naturaleza, cuna de nuevas epidemias; experto advierte

El reconocido biólogo mexicano, Antonio Lazcano Araujo, ha encendido las alarmas sobre el creciente riesgo de nuevas pandemias. Durante una conferencia magistral en la UNAM, el experto advirtió que la pérdida de biodiversidad y la intervención humana en los ecosistemas están creando las condiciones perfectas para el surgimiento de nuevas enfermedades infecciosas.

Lazcano Araujo enfatizó que, aunque la evolución natural de los patógenos es un proceso constante, la actividad humana está acelerando el surgimiento de nuevas enfermedades. La deforestación, la urbanización y el cambio climático están alterando los ecosistemas, obligando a los animales a buscar nuevos hábitats y aumentando el contacto entre especies, lo que facilita la transmisión de enfermedades de animales a humanos.

"La naturaleza no es un lugar idílico donde todas las especies coexisten en armonía", afirmó el científico. "Existen constantes luchas por la supervivencia, y los patógenos evolucionan constantemente para adaptarse a nuevos huéspedes".

El experto citó como ejemplo el SARS-CoV-2, señalando que este virus no surgió de la nada, sino que es el resultado de un largo proceso evolutivo. Además, destacó que el tráfico ilegal de especies y la intensificación de la agricultura industrial están facilitando la propagación de enfermedades infecciosas a nivel global.

"No podemos predecir con exactitud cuándo y dónde surgirá la próxima pandemia, pero sí podemos tomar medidas para reducir el riesgo", aseguró Lazcano Araujo. El científico recomendó invertir en investigación, fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica y promover prácticas más sostenibles que protejan la biodiversidad.

Por su parte, el comisionado Nacional de Bioética, Patricio J. Santillán Doherty, coincidió en la importancia de abordar el cambio climático y la contaminación como factores que contribuyen al surgimiento de nuevas enfermedades.

La advertencia de Lazcano Araujo pone de manifiesto la necesidad urgente de adoptar medidas para proteger la salud planetaria. La pandemia de COVID-19 ha demostrado la vulnerabilidad de la humanidad ante las enfermedades infecciosas, y la pérdida de biodiversidad representa una amenaza aún mayor para nuestra salud y bienestar.


 



Deja un comentario