El cantante mexicano Peso Pluma se ha visto envuelto en una nueva polémica que ha sacudido la industria musical. En los últimos meses, han surgido fuertes acusaciones que vinculan al intérprete de corridos tumbados con el crimen organizado, específicamente con el Cártel de Sinaloa.
Durante una reciente entrevista en el podcast de Gusgri, el periodista Luis Chaparro profundizó en estas acusaciones, asegurando que existe evidencia de que Peso Pluma recibió financiamiento del narcotráfico para impulsar su carrera musical. Chaparro afirmó que fuentes confiables dentro de la industria musical y agencias estadounidenses han confirmado estas sospechas.
"Se había hablado hace mucho tiempo atrás que Peso Pluma sí fue financiado por el cártel, sí agarró lana, les lavó feria y le hicieron su carrera de alguna manera", aseguró el periodista.
Además de las acusaciones de financiamiento, Chaparro señaló que las letras de las canciones de Peso Pluma han sido utilizadas por las autoridades para investigar y capturar a miembros del crimen organizado. El periodista explicó que los narcocorridos del cantante a menudo contienen información valiosa sobre personajes, lugares y actividades ilícitas.
"Sí hay investigaciones abiertas" en Estados Unidos en contra del intérprete de "Lady Gaga", afirmó Chaparro, quien agregó que sus fuentes le han confirmado que existe una investigación "bastante grande" sobre el cantante.
Las consecuencias de estas acusaciones ya se han dejado sentir en la carrera de Peso Pluma. El cantante perdió recientemente la nominación al Grammy en la categoría Mejor Álbum de Música Mexicana, a pesar de ser uno de los favoritos para ganar.
Esta derrota se suma a otros problemas que enfrenta el cantante, como las críticas por el contenido violento y misógino de sus canciones, y los rumores sobre su vida personal.
La polémica en torno a Peso Pluma ha generado un intenso debate en las redes sociales y en los medios de comunicación. Mientras algunos defienden al cantante y argumentan que es víctima de una campaña de difamación, otros creen que las acusaciones son ciertas y que el cantante debe rendir cuentas por sus acciones.
Este caso pone de manifiesto la compleja relación entre la música popular y el crimen organizado en México, y plantea interrogantes sobre la responsabilidad social de los artistas y la influencia que tienen en la sociedad.