Para enfrentar los retos que actualmente tiene el sistema educativo, la Coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, Perla Villarreal Valdez propuso crear la nueva Ley de Educación Superior que contiene 7 títulos, 77 artículos y 17 transitorios.
Durante el inicio del periodo de sesiones, la también presidenta de la Comisión de Educación detalló que Nuevo León no se puede quedar atrás, y es por eso que propone la iniciativa para expedir la Ley de Educación Superior del Estado y que además esté armonizada conforme a la Ley General.
“Es necesario que contemos con una Ley de Educación Superior, que permita garantizar todos los derechos que ya se encuentran en la general, para que tanto la formación de nuestros jóvenes, los programas educativos y el personal docente, se les garanticen las herramientas para bridar, recibir e impartir una educación de calidad, que se encuentre a la altura del campo laboral globalizado”, apuntó en tribuna.
“Que nuestros jóvenes se conviertan en agentes de cambio para mejorar nuestro Estado y por supuesto nuestro país, ya que necesitan estar preparados para enfrentar y asumir los grandes retos que se les presenten tanto en lo laboral, lo económico y por supuesto lo social”, agregó.
Villarreal Valdez destacó que se debe contar con una educación inclusiva, seguridad en los planteles y maestros bien capacitados para que todas las niñas, niños y adolescentes, con independencia de su condición económica, social y de salud, cuenten con una educación de calidad.
“Podemos concluir que una Ley de Educación Superior es fundamental porque garantiza acceso y equidad para que todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico, tengan acceso a una educación de calidad. Esto ayuda a reducir las desigualdades y promueve la inclusión social”, manifestó.
“Se fomenta la investigación y el desarrollo tecnológico, lo cual es crucial para el progreso científico y económico del país. Una ley puede proporcionar fondos y recursos para proyectos de investigación. También se define la autonomía de las instituciones educativas y establece mecanismos de gobernanza que aseguran una administración transparente y eficiente”, refirió Villarreal Valdez.