Los humedales urbanos, un tesoro en peligro

Los humedales urbanos, un tesoro en peligro

La urbanización galopante y la falta de conciencia sobre su importancia están poniendo en grave riesgo los humedales ubicados en zonas urbanas. Según el investigador Raúl Aguirre Gómez del Instituto de Geografía de la UNAM, estos ecosistemas, fundamentales para regular el flujo de agua y las emisiones atmosféricas, están siendo sacrificados en aras del desarrollo inmobiliario y agrícola.

"La amenaza antropogénica es latente", advierte el especialista. La construcción de edificios, hoteles y la expansión de zonas agrícolas están destruyendo estos valiosos ecosistemas, que albergan una gran diversidad de especies y desempeñan un papel crucial en la regulación del clima.

A pesar de que México cuenta con una Política Nacional de Humedales y ha designado 142 sitios como Humedales de Importancia Internacional, la realidad es alarmante. Estudios recientes indican que más de la mitad de los estados mexicanos han perdido una gran parte de sus humedales, siendo Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Sonora y Tabasco los más afectados.

La Ciudad de México, con su larga historia de urbanización, no es la excepción. Aunque aún conserva algunos vestigios de su pasado lacustre, como Xochimilco, estos ecosistemas se encuentran en constante peligro.

Sin embargo, existe una creciente conciencia sobre la importancia de proteger los humedales. En 2022, el Comité Nacional de Humedales atestiguó la restauración de un humedal artificial en la Ciudad de México, como parte de las medidas de compensación por la construcción de una obra vial.

"Es fundamental difundir y sensibilizar a la sociedad sobre la función vital que cumplen los humedales", afirma Aguirre Gómez. La UNAM y otras instituciones educativas juegan un papel clave en la generación de conocimiento y propuestas para la conservación de estos ecosistemas.

El Día Mundial de los Humedales, que se celebra cada 2 de febrero, es una oportunidad para recordar la importancia de estos ecosistemas y la necesidad de tomar medidas urgentes para su protección.
 



Deja un comentario