¿El helado es saludable? Esto dicen los expertos sobre su consumo responsable

¿El helado es saludable? Esto dicen los expertos sobre su consumo responsable

El helado es uno de los postres más populares y disfrutados en todo el mundo, pero también uno de los que más dudas genera en torno a su impacto en la salud. ¿Qué tan saludable es realmente? ¿Cuánto se puede consumir sin poner en riesgo el bienestar?

De acuerdo con la Revista Alimentaria, una sola ración de helado puede contener hasta 25 gramos de azúcar, cantidad que coincide con el límite diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto significa que aunque no es necesario eliminarlo por completo de la dieta, su consumo debe ser moderado y ocasional.

Los beneficios del helado

En su versión tradicional elaborada con leche, el helado puede ofrecer algunos aportes nutricionales:
    •    Fuente de calcio, necesario para mantener huesos y dientes fuertes.
    •    Contiene proteínas, que ayudan a la regeneración y crecimiento de los tejidos.
    •    Aporte emocional, ya que consumirlo ocasionalmente puede generar bienestar y promover una relación positiva con la comida.

Lo que se debe vigilar

No todo es dulce en este postre, ya que varios helados comerciales tienen altas cantidades de azúcar y grasas saturadas, lo que puede:
    •    Incrementar el riesgo de enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.
    •    Aportar calorías vacías, es decir, muchas calorías sin suficientes nutrientes esenciales.

¿Cómo elegir una opción más saludable?
    •    Optar por helados bajos en azúcar o en grasa.
    •    Preferir helados de yogur natural o sorbetes a base de fruta sin azúcar añadida.
    •    Consumir porciones pequeñas y evitar hacerlo de forma diaria.


El helado no es enemigo de una alimentación saludable, siempre y cuando se consuma con responsabilidad. Integrarlo ocasionalmente en una dieta equilibrada y acompañarlo de actividad física puede permitir disfrutar de su sabor sin consecuencias negativas para la salud. Como con cualquier alimento, el equilibrio es la clave.
 



Deja un comentario