Durante su conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, realizada este viernes 25 de abril en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en México también residen miles de ciudadanos estadounidenses sin documentos migratorios, pero a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, en México “se les recibe con cariño”.
“Muchos tampoco tienen documentos, vienen aquí y se quedan, y de muchos niveles económicos, de una diversidad muy grande”, aseguró Sheinbaum, refiriéndose a una población estimada de 1.5 millones de estadounidenses que viven en México, muchos de ellos jóvenes que trabajan a distancia.
Estas declaraciones se dan en un contexto marcado por la retórica antiinmigrante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha reiterado su intención de llevar a cabo deportaciones masivas si gana un nuevo mandato. Ante esto, Sheinbaum defendió la aportación de los mexicanos en Estados Unidos, donde más de 5 millones de ellos viven sin documentos.
La mandataria también se refirió a la polémica presencia de estadounidenses en zonas como Roma, Condesa, Juárez y Cuauhtémoc de la Ciudad de México, así como en estados del norte y del sur como Baja California Sur y Oaxaca. Dijo que México es un país hospitalario, pero advirtió: “Quien viene a visitar tiene que respetar a las y los mexicanos. A México y a los mexicanos se les respeta”.
La tensión en torno al tema se acentuó esta semana tras una protesta en Mazatlán, Sinaloa, contra un ciudadano estadounidense que impidió a un trabajador comer en la vía pública frente a su casa, lo que avivó el debate sobre la gentrificación y el comportamiento de algunos extranjeros.
Sheinbaum también expresó su preocupación por las posibles deportaciones masivas anunciadas por Trump, señalando que los migrantes mexicanos en EE. UU. son clave para ambas economías. En 2024, México recibió casi 65 mil millones de dólares en remesas, equivalente a casi el 4% de su PIB.
Finalmente, anunció que el próximo lunes presentará un informe del centro de investigación Latino Donor Collaborative (LDC), el cual estima que los mexicanos —tanto migrantes como nacidos en EE. UU.— generan un valor económico de 2.06 billones de dólares, representando cerca del 10% de la economía estadounidense. “Sostienen en una buena parte la economía de Estados Unidos”, concluyó.