Este martes 8 de abril, el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, dio a conocer un avance sustancial en las investigaciones relacionadas con el presunto rancho de adiestramiento del Cártel Nueva Generación (CNG) en Teuchitlán, Jalisco, donde hasta el momento se han logrado 15 detenciones.
Durante su intervención en La Mañanera del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz Manero detalló que las detenciones son por delitos relacionados con delincuencia organizada. También mencionó que las investigaciones continúan avanzando y que próximamente habrá más información sobre el caso.
“Llevamos un poquito más de 15 días desde que pudimos tomar ya posesión de ese inmueble. Desde ese momento hemos tenido un avance sustancial”, expresó el Fiscal General.
El rancho, conocido como Rancho Izaguirre, se encuentra en Teuchitlán, donde colectivos de búsqueda de desaparecidos denunciaron en marzo pasado el hallazgo de lo que calificaron como un “campo de exterminio” utilizado por el narcotráfico. Sin embargo, el gobierno mexicano lo identifica como un campo de adiestramiento.
Gertz Manero destacó la detención de José Gregorio “Lastra”, presunto reclutador del CNG, quien, según su testimonio, proporcionó detalles cruciales sobre el funcionamiento del rancho, donde supuestamente se llevaban a cabo asesinatos y torturas de personas.
“Con base en esa información y con la de dos personas detenidas en Zacatecas y Jalisco, logramos establecer con precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación”, explicó el Fiscal General.
El caso sigue siendo objeto de controversia, ya que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró en el rancho 400 pares de zapatos, lo que inicialmente sugirió la posibilidad de que se tratara de un campo de exterminio. Sin embargo, las autoridades han insistido en que el sitio era un centro de adiestramiento del CNG.
El Fiscal también destacó que la FGR ha avanzado en el análisis de pruebas relacionadas con la posible cremación de cuerpos en el rancho, aunque aún no se ha podido comprobar. Esta parte de la investigación será también analizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El caso ha generado gran preocupación por las desapariciones forzadas en el país, con más de 120,000 personas desaparecidas en los últimos años. La presión aumenta sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum para atender esta grave crisis de derechos humanos.