El INE elimina boletas en braille para elección judicial de 2025

El INE elimina boletas en braille para elección judicial de 2025

Por falta de presupuesto y tiempo, personas con discapacidad visual enfrentarán barreras para ejercer su voto. Durante una sesión del Consejo General, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que en la elección judicial de este año no se contará con boletas en sistema braille para personas con discapacidad visual. Esta herramienta de inclusión había sido implementada desde 2003 y se utilizó por última vez en los comicios de 2024.

El órgano electoral explicó que la decisión se debe a la falta de presupuesto y tiempo, así como a las diferencias en el modelo de boleta para esta elección, que hacen inviable replicar el mecanismo anterior. Según el INE, el costo estimado era de 8.8 millones de pesos y la impresión habría tomado 49 días, lo cual no es factible en el contexto actual.

Además, el nuevo formato de votación requiere la elaboración de cuadernillos en braille de hasta 42 páginas tamaño carta, lo que, según las autoridades, dificultaría la emisión del sufragio de forma ágil y efectiva.

Críticas por un retroceso en derechos

La decisión generó una ola de inconformidades, especialmente luego de que Luis Hernández Cruz, representante del Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad Visual, solicitara garantizar el acceso pleno al voto de este sector de la población.

Durante la sesión, varias consejeras del INE calificaron la medida como un retroceso en materia de derechos políticos. Claudia Zavala señaló que la responsabilidad no recae solo en el INE, sino también en otras instancias del Estado, como el Congreso, que deben asegurar el cumplimiento de los derechos constitucionales.

“Es muy lamentable que tengamos una regresión en términos de garantías (…), esto va en contra de lo que el artículo primero constitucional nos instruye a todas las autoridades del Estado mexicano”, afirmó Zavala.

Por su parte, Carla Humphrey criticó la falta de previsión ante recortes presupuestales que ya se conocían con antelación. “Debimos habernos adelantado, sobre todo en temas como éste, de maximización oportuna de derechos políticos”, expresó.

La consejera Dania Ravel lamentó que se haya renunciado a una herramienta de inclusión tan importante y propuso permitir que personas con discapacidad visual sean acompañadas por una persona de confianza al emitir su voto, como medida provisional.

Compromiso a futuro

Como parte de la sesión, se acordó que tras concluir la elección se realice un análisis técnico para explorar opciones que aseguren la inclusión electoral en procesos futuros. Esta tarea quedará en manos de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, en coordinación con las direcciones de Organización Electoral y de Capacitación y Educación Cívica.

Una de las alternativas que se evaluará será el uso del braille electrónico, tecnología que podría reducir costos y facilitar la accesibilidad en próximas elecciones.

Sin embargo, la exclusión de esta herramienta en 2025 representa no solo una barrera física, sino también simbólica, dejando fuera del ejercicio pleno del voto a miles de personas con discapacidad visual. Aunque el INE se ha comprometido a buscar soluciones, este proceso electoral avanzará sin garantías totales de inclusión.



Deja un comentario