En un giro significativo para la música regional mexicana, Grupo Firme anunció que dejará de interpretar corridos, incluidos aquellos de carácter ficticio, como parte de una nueva etapa artística. El comunicado fue realizado por su vocalista, Eduin Caz, a través de sus redes sociales.
“Nos vemos este fin de semana en Aguascalientes. Los pocos corridos ficticios que tenemos ya no se tocarán a partir de este fin de semana en adelante. Ánimo, los amo”, escribió Caz en una historia de Instagram, confirmando que esta decisión entrará en vigor de inmediato.
La banda, que ha alcanzado fama internacional con su estilo festivo y su cercanía con el público, busca ahora alejarse de letras relacionadas con la violencia y el narcotráfico, en consonancia con una postura ética y artística que ya había sido anticipada por Caz en entrevistas pasadas.
El próximo disco del grupo, titulado “Evolución”, reflejará este cambio. El material incluirá temas centrados en el amor, el desamor y la alegría, con el objetivo de generar una conexión emocional más profunda con el público.
Además, Grupo Firme respalda iniciativas como “México canta y encanta”, que promueven la creación de música sin referencias a la violencia ni a las drogas. Esta decisión también coincide con un contexto legal más estricto: Aguascalientes aprobó recientemente una ley que prohíbe la interpretación de narcocorridos, bajo sanciones que van de seis meses a un año de prisión y multas económicas.
La decisión de Grupo Firme se da poco después del controversial incidente en la Feria del Caballo de Texcoco, donde el cantante Luis R. Conriquez fue prohibido de interpretar corridos bélicos, lo que generó molestia entre los asistentes y obligó al artista a abandonar el escenario.
En un país donde los corridos —especialmente los de corte bélico— han ganado una enorme popularidad, pero también han sido criticados por hacer apología de la violencia, el anuncio de Grupo Firme representa una postura firme y consciente, y podría marcar una tendencia en la industria.
Mientras las leyes cambian y el debate continúa, la agrupación liderada por Eduin Caz apuesta por la evolución musical y el mensaje positivo, dejando claro que, para ellos, la música también puede ser una herramienta de transformación social.