Acusa líder de Madres Buscadoras intento de desaparecer legalmente a desaparecidos

Acusa líder de Madres Buscadoras intento de desaparecer legalmente a desaparecidos

Cecilia Flores, fundadora y líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, acusó este lunes al Gobierno de México de preparar una reforma legal que, en sus palabras, “desaparecería por completo a los desaparecidos”, en un contexto de creciente presión nacional por la crisis de desapariciones forzadas.

Tras sostener una reunión con la senadora Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Flores expresó su preocupación por las propuestas legislativas que se están gestando sin tomar en cuenta a las víctimas ni a sus familias.

“Quieren hacer una ley que va a desaparecer completamente, por completo, a los desaparecidos”, denunció al salir del encuentro.

Flores afirmó que solicitó personalmente la reunión con legisladores porque teme que las leyes en proceso se construyan sin escuchar a los colectivos de búsqueda, algo que ya ha señalado en diversas ocasiones. También criticó directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien acusó de ignorar sistemáticamente las voces de las víctimas.

“Debe pensar en tomarle la voz a las víctimas, no nada más lo que ella diga, porque la verdad todo lo hacen para minimizar y perjudicar la búsqueda”, señaló.

Flores, madre de dos hijos desaparecidos, reiteró que lo que más urge es acelerar los mecanismos de búsqueda e investigación inmediata, y no entorpecerlos con leyes que, según ella, podrían “legalizar” el olvido.

“Ellos tienen todas las herramientas y los recursos para hacerlo, lo que no tienen es disponibilidad, sensibilidad, empatía (…) porque es un trabajo que estamos haciendo sin recursos, sin herramientas, sin tecnología, y que lo hacemos mejor que ellos como autoridad”, puntualizó.

Mientras Flores se reunía en el Senado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo un encuentro con otros colectivos de personas buscadoras, principalmente de Jalisco, aunque sin la presencia de la activista sonorense.

Rodríguez anunció el inicio de una agenda nacional de trabajo con los colectivos, asegurando que la crisis de desapariciones será tratada como “una prioridad de Estado”, tal como lo instruyó Sheinbaum.

“Queremos que nos ayuden a hacer esta agenda de trabajo que nos lleve a la localización de sus seres queridos”, expresó.

Las recientes declaraciones ocurren en medio del impacto nacional causado por el hallazgo de un presunto campo de adiestramiento y exterminio del Cártel Nueva Generación (CNG) en Teuchitlán, Jalisco, que ha vuelto a colocar los reflectores sobre el tema de las desapariciones.

De acuerdo con cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), más de 120 mil personas se encuentran desaparecidas en México, una cifra que ha ido en aumento en las últimas décadas y que representa una de las mayores crisis humanitarias del país.



Deja un comentario