Ochenta países exigen respeto a la integridad territorial mientras Rusia sigue ausente

 Ochenta países exigen respeto a la integridad territorial mientras Rusia sigue ausente

Durante la Cumbre de Paz por Ucrania celebrada este fin de semana en el resort Bürgenstock en Suiza, ochenta países han firmado un comunicado conjunto instando a que la "integridad territorial" de Ucrania sea la base fundamental para cualquier acuerdo de paz que ponga fin al conflicto con Rusia. Sin embargo, notables ausencias como México y otros países en desarrollo clave marcaron la reunión, que no contó con la presencia de Rusia, la nación en el centro del conflicto.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski celebró los "primeros pasos hacia la paz" derivados de la conferencia, subrayando que el comunicado final sigue "abierto para la adhesión de todos los que respeten la Carta de la ONU".

El evento reunió a aproximadamente 100 delegaciones, mayoritariamente de países occidentales, incluyendo presidentes y primeros ministros de potencias como Francia, Alemania, Gran Bretaña, Japón, y representantes de países en desarrollo como Argentina, Ecuador, Kenia y Somalia. Sin embargo, países como India, México, Arabia Saudita, Sudáfrica, Tailandia y los Emiratos Árabes Unidos, aunque presentes con representantes de menor rango, optaron por no firmar el documento final.

El comunicado enfatizó el respeto por la integridad territorial y la soberanía de Ucrania como pilares para alcanzar una paz "completa, justa y duradera". Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Ejecutiva de la Unión Europea, describió la conferencia como un primer paso significativo hacia la paz, pero reconoció que las negociaciones reales están obstaculizadas por la ausencia de Rusia, que no muestra un interés serio en poner fin al conflicto en términos aceptables para Ucrania y la comunidad internacional.

El encuentro también abordó temas críticos como la seguridad nuclear, la seguridad alimentaria y el intercambio de prisioneros, destacando la situación de los niños ucranianos desplazados y la necesidad de su reunificación con sus familias.

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, los analistas señalan que la ausencia de Rusia y la falta de un consenso global significativo sobre cómo abordar el conflicto plantean desafíos significativos para avanzar hacia una solución pacífica y duradera en Ucrania.

Las familias de los soldados ucranianos capturados por Rusia expresaron esperanza cautelosa después de la cumbre, instando a la comunidad internacional a encontrar medios más efectivos para influir en Rusia y buscar una resolución humanitaria y justa del conflicto.



Deja un comentario