Propone Tabita Reforma a Ley Federal del Trabajo en materia de desastres naturales

Propone Tabita Reforma a Ley Federal del Trabajo en materia de desastres naturales

Tabita Ortiz, diputada de Movimiento Ciudadano, busca proteger los derechos de los trabajadores durante desastres naturales.

La iniciativa propone que se prohíba descontar bonos de asistencia y puntualidad, cuando por fenómenos naturales como huracanes, los trabajadores se vean imposibilitados a asistir a los centros laborales.  

La iniciativa también prohíbe que los empleadores descuenten días de vacaciones para reponer las ausencias causadas por ese tipo de fenómenos, y que no se les pueda obligar a los empleados a reponer dicha jornada, salvo que quieran que se les pague el día, lo cual quedará a su elección.

“Durante los días en los que las lluvias más fuertes de “Alberto” impactaron la ciudad, lamentablemente tuvimos conocimiento de que algunos empleadores pretendían que los trabajadores asistieran a laborar, cuando hacerlo era casi imposible y peligroso por las condiciones de la tormenta, además, empezaron a surgir prácticas en las que se descontaron días de vacaciones para reponer dichas ausencias, lo cual es una absoluta falta de sensibilidad y empatía para con la gente” –indicó la Diputada Ortiz.

“Adicionalmente, algunos patrones estaban obligando a los empleados a reponer el día y de no hacerlo se incurriría en una falta, entendemos que si el asalariado no repone el día se le descuente, pero debe quedar a elección del mismo hacerlo o no, y no debe ser obligado por el patrón.”

Durante las lluvias de Alberto se presentaron al menos 60 cierres viales en la metrópoli, lo cual aunado a la suspensión de transporte, hacia casi imposible asistir a laborar, además de ser algo peligroso.
La propuesta es una adición de un artículo  133 bis a la Ley Federal del Trabajo, y busca salvaguardar no solo la integridad de los empleados, sino proteger sus derechos.

Para que esta reforma aplique se requiere una declaratoria de emergencia por parte del Gobernador, o que el desastre genere posteriormente una declaratoria de desastre por parte del gobierno federal.

Se entenderá por desastres naturales aquellos fenómenos naturales que, por su magnitud, intensidad o características, afecten o pongan significativamente en peligro la vida, integridad y propiedades de las personas y que dicho fenómeno haya afectado las vías de comunicación o los medios de transporte al punto de hacer imposible o muy peligroso  la asistencia al trabajo.
 



Deja un comentario