La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó este viernes la existencia de una “buena comunicación” y relación de respeto con su homólogo estadounidense Donald Trump, luego de que este elogiara públicamente su carácter y liderazgo, calificándola como una “mujer fantástica” y “muy buena”.
Durante su conferencia matutina, denominada “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum destacó que, a pesar de las diferencias entre ambos gobiernos, la comunicación ha sido constante y respetuosa. “Puedes estar o no de acuerdo, pero siempre tiene que haber una relación de respeto y, particularmente, hacia México, es lo que hemos pedido siempre: colaboración, coordinación, respeto y no subordinación”, afirmó.
Los elogios de Trump se dieron un día antes, al tiempo que el mandatario estadounidense defendía sus aranceles del 25% a la industria automotriz mexicana, y anunciaba que tres fábricas originalmente planeadas para construirse en México se trasladarán a Estados Unidos. Además, Trump advirtió posibles sanciones y nuevos aranceles debido a lo que considera una violación del Tratado de Aguas de 1944, señalando una deuda de más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua con Texas.
A pesar del tono amenazante, Sheinbaum recalcó que su gobierno mantiene mesas de trabajo activas para atender tanto el tema del agua como las cuestiones comerciales. Señaló que esta semana, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión de más de una hora con su contraparte estadounidense, Howard Lutnick, secretario de Comercio.
El clima diplomático actual entre ambos países ocurre en el marco de una tregua comercial, luego de que Trump decidiera excluir temporalmente a México y Canadá de los nuevos aranceles anunciados a nivel global el 2 de abril, dentro del marco del T-MEC.
“Lo que ha permitido el diálogo que tenemos es una relación de respeto. Eso es fundamental para cualquier relación entre naciones”, concluyó la mandataria desde Palacio Nacional.
La situación se mantiene tensa, pero abierta al diálogo, mientras los gobiernos de ambos países buscan resolver desacuerdos sin afectar la estabilidad económica ni la cooperación bilateral.